Los diagramas de flujo son una herramienta bastante útil en muchos entornos. Desde el área de programación en donde se utilizan para representar procesos hasta otros tipos de gráficos como los organigramas, son recursos aún vigentes en el mundo corporativo. En ese sentido, herramientas como Visio han potenciado las posibilidades para crear este tipo de gráficos, acelerando y facilitando el proceso.
Sin embargo, hoy te vamos a enseñar 4 herramientas online y gratuitas con la que podrás crear, compartir y exportar diagramas de flujo, sin la necesidad de instalar nada.
Draw.io
Se trata de una herramienta online totalmente gratuita, orientada a la creación de varios tpos de diagramas. Su interfaz es muy intuitiva, compuesta por el área de trabajo en el centro y en los laterales un par de barras de herramientas.
En el lado izquierdo podemos encontrar toda una gama de formas representativas para tus procesos, además puedes cargar tus propias figuras en caso de necesitar alguna que no este en el menú. Por su parte, a la derecho encontraremos todas las opciones de estilo, de modo que puedes elegir colores y ajustar las dimensiones de la forma que sumes a diagrama.
Tambien brinda la posibilidad de almacenar tus creaciones en Dropbox o Google Drive o exportarlos como archivos PDF, HTML o SVG. Se encuentra disponible en este enlace.
Creately
Con un funcionamiento similar al de Draw.io, con un buen menú de formas a elegir y la opción de cargar tus propios símbolos. Durante el proceso de creación, la mecánica es tan simple como seleccionar y arrastrar la forma que desees hacia el área de trabajo.
Ademas el portal permite cambiar valores de las figuras desde su pestaña propiedades. Sin embargo pueden realizarse ajustes básicos como el redimiensionamiento, directamente desde el área de trabajo manipulando la figura con el mouse.
Una de sus bondades mas llamativas está en la posibilidad de trabajar junto a otros colaboradores en el mismo diagrama simultáneamente. De manera que es posible invitar a otros usuarios a proyectos conjuntos. A la hora de exportar el trabajo es posible hacerlo en formatos PDF o SVG, adicionalmente brinda un código embebido HTML para insertar en cualquier web y la posibilidad de generar un archivo compatible con Visio.
Puedes probarla desde este enlace.
RealTimeBoard
En este portal encontraremos un gran gama de plantillas predifinidas para usar según la necesidad que tengas. Sin embargo, también es posible crear tus propios diagramas desde cero, usando las formas predifinidas del portal o cargando las tuyas propias. Tambien soporta el ingreso de imágenes desde el computador o internet.
Como en el resto de alternativas, puedes darle toques de estilo a las figuras añadiendo colores o editando sus propiedades. La colaboración en tiempo real es otra de sus bondades, junto a su integración con el chat de Slack, de manera que se vuelve una excelente herramienta para entornos laborales.
Desde la cuenta gratuita puedes crear hasta 3 diagramas y unir a un par de colaboradores. Puedes ingresar desde aquí.
LucidChart
Al igual que RealTimeBoard, esta herramienta no es completamente gratuita, sin embargo con sus funciones libres es posible crear excelentes diagramas de flujo. Las herramientas están distribuidas de una forma similar a Draw.io. En el lado izquierdo encontraremos la colección de formas organizadas según sus casos de uso y a la derecha todo lo relacionado a la configuración del diagrama, la adicion de comentarios y notas entre otras opciones muy útiles.
El portal tiene integración con G Suite y además es posible exportar los diagramas en formato para Visio. Con la cuenta gratis puedes crear hasta 3 diagramas haciendo uso de las herramientas disponibles. Puedes ingresar desde aquí.