Los adolescentes pueden sobrevivir con un poco de ayuda de sus amigos, pero de acuerdo con una investigación, la selección y la influencia de amigos, así como el género, pueden desempeñar un papel en el establecimiento de amistades que pueden ayudarlos o potencialmente resultar perjudiciales.

En un estudio enfocado a las redes de amistad entre adolescentes, los investigadores descubrieron que tanto para varones como para hembras, la selección e influencia de amigos guiaban la adopción de comportamientos riesgosos. El género también jugó un rol en cómo la selección y la influencia moldean algunas de esas conductas, incluyendo fumar y actos delincuenciales.

Hembras más influenciadas

Los investigadores analizaron los datos de 13.214 estudiantes de 28 distritos escolares públicos desde el sexto grado hasta el noveno grado. Los distritos escolares estaban ubicados en comunidades rurales o ciudades pequeñas en Iowa y Pensilvania.

Los investigadores descubrieron que, en comparación con los varones, las hembras tienden a estar más influenciadas por sus amistades para participar en conductas delincuenciales, incluyendo escaparse de clases y pelear. También descubrieron que las niñas tienden a seleccionar amigos que comparten hábitos de fumar similares a los suyos.

La delincuencia, sobre todo involucrarse en peleas y robar, suelen retratarse en los medios como un comportamiento más masculino. Pero los investigadores explican que los varones no necesariamente requieren de la influencia de sus amigos para involucrarse en estos tipos de actividades, mientras que las niñas pueden necesitar un impulso adicional para involucrarse en este tipo de conducta.

Comportamientos positivos

Adicionalmente, debido a que fumar es un comportamiento tan visible, las hembras probablemente busquen amistades que tengan posturas similares a los suyos en ese sentido.

Las adolescentes que no tienen el hábito fumar probablemente se acerquen más a estudiantes que compartan esa inclinación. Lo mismo es cierto en sentido inverso; quienes fuman son más propensas a juntarse con otras fumadoras.

Si bien, en este estudio se examinaron los comportamientos de riesgo, los autores indican que las redes de amistad también pueden dar forma a comportamientos positivos, que podrían ser utilizados en futuros programas de prevención e intervención.

Aprender más sobre cómo las redes de amistad moldean el comportamiento de los adolescentes podría conducir a mejores estrategias de prevención, especialmente para los adolescentes en riesgo. Estos hallazgos también podrían ayudar a diseñar futuras investigaciones destinadas a adaptar esos programas.

Referencia: The Evolution of Youth Friendship Networks from 6th to 12th Grade: School Transitions, Popularity and Centrality. Social Networks and the Life Course, 2018. https://doi.org/10.1007/978-3-319-71544-5_8

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *