Tarjeta Gráfica

Las tarjetas gráficas son un asunto de mucha atención a la hora de elegir un equipo o potenciar el que ya tenemos. Sin embargo, como todo en el mundo de la tecnología, se trata de un asunto de necesidades. En ese sentido, si eres un gamer tus necesidades gráficas serán distintas a las de un cinéfilo que desee tener otro tipo de resultados. Tomando en cuenta esto, existen dos modalidades de hardware gráfico que podemos ocupar: tarjetas gráficas dedicadas y tarjetas gráficas integradas.

¿Qué es una tarjeta gráfica integrada?

Tarjeta Gráfica

Cuando hablamos de gráficos integrados, nos referimos a un pequeño modulo que se encuentra junto al procesado, encargado del procesamiento grafico del sistema. La ventaja de este tipo de hardware es su pequeño tamaño, que lo ayuda a acoplarse en dispositivos de todo tipo. Además incorporan un sistema de administración de energía muy eficiente.

Sin embargo su rendimiento no alcanza los niveles necesarios para correr juegos de última generación, por ejemplo. Aunque si es posible visualizar videos en calidad 4K y ejecutar algunos juegos menos exigentes. Por otra parte, es necesario prestar atención cuando oigas hablar de gráficos compartidos, puesto que las tarjetas integradas suelen obtener apoyo de la memoria RAM. En ese sentido si observas algún equipo cuya memoria RAM indique 4GB pero con gráficos compartidos, realmente tendrás disponible 3GB.

¿Qué es una tarjeta gráfica dedicada?

Tarjeta Gráfica

Este tipo de hardware incorpora generalmente las funciones de la GPU, algo de memoria RAM y un sistema de ventilación. Este último se hace muy necesario al colocar tarjetas dedicadas puesto que generan muchísimo calor al llevar a cabo sus tareas. Sus beneficios se enfocan en que deja intacta la memoria RAM, de modo que no afecta el rendimiento del computador, además de ser lo suficientemente poderosas para soportar juegos de última generación.

¿Cuál me conviene elegir?

Como mencionamos al principio, en el mundo tecnológico todo es cuestión de necesidades, de manera que lo primero que debes saber es para que quieres una tarjeta gráfica. En caso de ser usuario de los últimos juegos o software de edición de videos lo más conveniente sería echar un ojo a las tarjetas gráficas dedicadas o equipos que la incorporen. Esto motivado a que el rendimiento que ofrecen es superior, considerando también, que su consumo de energía también es mayor.

Tarjeta Gráfica

Por otra parte también es necesario destacar, que así como aumenta el desempeño con este tipo de hardware, lo hace el presupuesto que necesitamos. En ese sentido, tarjetas como la Nvidia Titan Xp que ofrece un rendimiento de gama alta puede llegar a costar miles de dólares. Sin embargo es posible encontrar marcas como AMD con precios más modestos y buen rendimiento para cubrir tareas que van desde el gaming hasta trabajos de animación y minería de criptomonedas.

Tarjeta Gráfica

Los gráficos integrados entran en juego cuando necesitamos portabilidad o quizás nuestras exigencias no están enfocadas en los juegos, sino más en el ambiente del diseño o la reproducción de contenido multimedia. Además si estamos un poco limitados de presupuestos, los equipos que incorporan gráficos integrados suelen ser más económicos que los que cuentan con gráficos dedicados. Sin embargo, no debemos dejarnos llevar por esta comparación de precios, puesto que muchos equipos de Apple dedicados a las tareas antes mencionadas traen gráficos integrados, con excepción de la MacBook Pro de 15 pulgadas.

De manera que el criterio a considerar a la hora de elegir un procesador gráfico debe estar basado en la tarea a desempeñar y el presupuesto con el que cuentas. Con estos dos asuntos claros, tu búsqueda se refinará muchísimo y podrás llegar hasta los dispositivos que más le conviene a tu necesidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *