Miocardiopat A Arritmogenica Ventricular Derecha

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que el Petro, la criptomoneda respaldada en hidrocarburos, estaría disponible para el comercio internacional a partir del 1 de octubre. Con motivo de una presentación en televisión nacional donde abordó el tema económico de la nación, Maduro dijo que la criptomoneda entrará en funcionamiento como pilar para el intercambio comercial de las actividades del país. En este sentido, el mandatario afirmó:

El Petro entra a la calle, como moneda de intercambio, de compra y divisas convertibles para el mundo.

En este sentido, agregó que próximamente el gobierno dará más detalles sobre la puesta en marcha definitiva del Petro, y posteriormente de sus fases de desarrollo, como parte del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica.

En diciembre de este año, se cumple un año de la primera vez que Maduro hizo referencia a la tecnología blockchain como parte del proceso de recuperación del país, sin embargo, luego de casi 10 meses, no ha sucedido nada positivo en relación a la criptomoneda, y las dudas expresadas por analistas financieros y otros expertos en economía en relación al hecho de que el token sea aceptado en los mercados internacionales.

Un informe de Reuters sobre los anuncios de Maduro emitidos ayer, también revela las consecuencias de los férreos controles de su administración en materia de divisas y el mercado interno. En concreto, la aparición del nuevo cono monetario impulsado por el ‘Bolívar Soberano’ (Bs. S), ha generado mucha más inflación en el país sudamericano, sobre todo por el aumento de casi un 3,000 por ciento en el salario mínimo, lo que naturalmente lleva a los comerciantes a ajustar costos y, evidentemente, los índices de inflación siguen disparándose.

Como ya es habitual en los comunicados emitidos por el Gobierno de Venezuela, no quedaron claros muchos detalles en relación a este lanzamiento, como por ejemplo, qué sectores de la economía comenzarán a utilizar la criptomoneda, o al menos una lista de las empresas internacionales que han aceptado comerciar con el Petro.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *