Uno de los sectores que ha encontrado el mayor uso para la tecnología blockchain ha sido la industria de las cadenas de suministro. En cuanto a esto, recientemente el supermercado más grande de Holanda, el Albert Heijn, reveló su propuesta para verificar la información de manufactura de sus productos de jugos envasados.
Con una aplicación móvil, los usuarios podrán escanear el código QR de los envases de jugos y así podrán detallar datos de su cadena de suministro, que incluye la producción, fechas relevantes, entre otros aspectos que marcarán la diferencia en la transparencia del producto.
De acuerdo con lo estimado en una nota de prensa, los directivos del supermercado comentaron que:
En algunos casos, el proceso de producción es fácil de mostrar, por ejemplo, para verduras y frutas en los Países Bajos. Pero demostrar dicha información puede ser más desafiante para otros productos, porque la cadena de suministro es más larga o consta de múltiples ingredientes. Usando la tecnología blockchain, una tecnología que registra cada paso del proceso es posible mostrar a nuestros clientes cómo y por quiénes son fabricados los productos frescos o más duraderos que ofrecemos.
La nueva aplicación en blockchain del Albert Heijn también cuenta con la función que permite a los usuarios evaluar los productos, por medio de mensajes apreciativos que, incluso, llegarán a las manos de los productores y granjeros originales.
Aún quedan muchos más detalles por develar, como si la plataforma incluirá tokens o si se adicionarán pagos en monedas digitales; de por sí, sabemos que el uso de esta tecnología cambiará la forma en que los usuarios perciben los productos, ayudando así a incrementar los niveles de producción y consumo.