TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos dan un paso más hacia la edición de ARN

Por Mary QuinteroSep 21, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En los últimos años, CRISPR-Cas9 ha atraído la atención por su capacidad de editar el código genético de una manera que permite la corrección de defectos dentro de las células individuales, lo que potencialmente cura las mutaciones y evita la aparición de muchas enfermedades.

En este sistema de edición genética, las enzimas Cas9 actúan como tijeras, recortando pedazos de código genético y cambiándolos por un reemplazo. Pero estas enzimas se dirigen al ADN, que es el componente fundamental para el desarrollo de un organismo, y existen preocupaciones crecientes de que el uso de la enzima para reprogramar el ADN de una célula pueda causar más daño que beneficio.

Estructura molecular

Pero algunos expertos genéticos manifiestan que la capacidad de modificar el ARN puede resultar igualmente útil, sin las preocupaciones que genera la manipulación del ADN.

De manera cónsona a este planteamiento, un equipo de investigadores del Instituto Salk, informa por primera vez sobre la estructura molecular detallada de CRISPR-Cas13d, una prometedora enzima para la tecnología emergente de edición de ARN.

El equipo utilizó microscopía crioelectrónica cryo-EM para revelar nuevos detalles de la enzima Cas13d mediante su congelación en diferentes estados dinámicos, lo que permitió a los investigadores decodificar una serie de actividades, en lugar de limitarse a ver una actividad en un sólo punto en el tiempo.

El Dr. Cheng Zhang, afiliado al Laboratorio de Genética del Instituto Salk y coautor de la investigación, comentó al respecto:

“Esta tecnología de vanguardia nos permitió ver cómo la enzima Cas13d guía, ata y apunta al ARN. Esperamos que este nuevo conocimiento ayude a expandir el poder de las herramientas de edición de genes.”

Controlando el ARN

El ADN es constante, lo que siempre está cambiando son los mensajes de ARN que se copian del ADN. Ser capaces de modular esos mensajes controlando directamente el ARN tiene implicaciones importantes para influir en el destino de una célula.

Los investigadores explican que contar con herramientas de edición para el ARN permitiría a los científicos modificar la actividad de un gen sin hacer un cambio permanente, y potencialmente peligroso, al gen mismo.

Los investigadores identificaron por primera vez la familia de enzimas CRISPR-Cas13d a principios de este año y sugirieron que este sistema alternativo podría reconocer y cortar el ARN. Ahora han sido capaces de visualizar la estructura molecular de Cas13d, detallando cómo la enzima se guía hacia el ARN y cómo es capaz de cortarlo.

Este entendimiento permite mejorar el sistema y hacer que el proceso sea más efectivo, allanando el camino para nuevas estrategias para tratar enfermedades basadas en el ARN, además de ayudar a expandir el poder de las herramientas de edición de genes.

Referencia: Structural Basis for the RNA-Guided Ribonuclease Activity of CRISPR-Cas13d. Cell, 2018. https://doi.org/10.1016/j.cell.2018.09.001

ADN ARN Células CRISPR Edición Genética Genética

Artículos Relacionados

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.