TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

May 26, 2022

Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

May 26, 2022

Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

May 26, 2022

Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022

    ¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

    May 26, 2022

    Científicos obtienen la secuencia viral del genoma responsable de la viruela del mono

    May 26, 2022

    Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

    May 26, 2022
  • Tecnología

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022

    Es hora de eliminar la brecha digital y darles a todos acceso a internet

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta es la máxima gravedad que lo humanos pueden soportar

Por Mary QuinteroSep 21, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los astrobiólogos suelen considerar la potencial habitabilidad de los exoplanetas descubiertos al medir las propiedades de sus atmósferas. Si bien se ha demostrado que podemos usar la tecnología para sobrevivir en un ambiente hostil distante, la gravedad es un factor ambiental que los humanos encontrarían extremadamente difícil (si no imposible) de controlar.

Por lo tanto, si la humanidad alguna vez se embarca a la colonización de otro mundo, encontrar un planeta con un campo gravitatorio en el que puedan sobrevivir y prosperar será un aspecto crucial.

Parámetro decisivo

Impulsados por esa perspectiva, un trío de investigadores de la Universidad de Zagreb en Croacia, ha utilizado cálculos relativamente simples para determinar el límite superior de gravedad en el que un atleta entrenado podría vivir cómodamente en un mundo distante.

En su estudio, los físicos consideraron cómo cambiaría el rendimiento de varios sistemas en el cuerpo cuando se los somete a campos gravitacionales más fuertes que el campo de la Tierra (gᴇ).

Inicialmente calcularon la tensión máxima que un esqueleto humano típico podría soportar; ingresando varias propiedades del hueso humano en sus ecuaciones, determinaron un límite de 10 gᴇ antes de que los huesos comiencen a partirse.

Posteriormente, los investigadores hicieron una evaluación similar pero enfocada a la fuerza muscular, determinando que un atleta entrenado que se encuentre sentado o acostado, no podría levantarse si la gravedad se encuentra por encima de 5 gᴇ.

El equipo también demostró que en campos gravitacionales más fuertes, la sangre tiende a hundirse hacia las piernas, lo que requeriría que el corazón trabaje más para bombearla hacia el cerebro.

En última instancia, la supervivencia demandaría mayores volúmenes de sangre y en complemento, daría lugar a presiones sanguíneas más altas, que representan importantes riesgos para la salud. Estos factores reducen el límite a 4 gᴇ, como la gravedad máxima que el sistema circulatorio podría resistir a largo plazo.

Opciones para un nuevo hogar

Los investigadores estiman que apuntar a un exoplaneta con 3 a 4 veces la gravedad de la Tierra sería más realista para una persona promedio, y aún necesitaría un entrenamiento riguroso para elevar su fuerza muscular a la de un atleta de élite.

Actualmente hay 3.605 exoplanetas confirmados, 594 de los cuales tienen los radios y masas conocidos necesarios para determinar su gravedad. Según los cálculos de los investigadores, 422 de estos exoplanetas tienen un campo gravitatorio igual o inferior a 3,5 veces el de la Tierra.

El equipo espera que las inferencias de este estudio ayuden a los astrónomos a hacer la búsqueda de posibles sitios habitables más precisa, aunque cualquier futura colonización depende del desarrollo de una amplia gama de nuevas tecnologías que puedan hacer posible el viaje espacial interestelar.

Referencia: Effects of exoplanetary gravity on human locomotor ability. Arxiv, 2018. https://arxiv.org/abs/1808.07417v1

Astrofísica Astronomía Cuerpo Humano Física Gravedad

Artículos Relacionados

Físicos reviven una controvertida teoría sobre la gravedad para explicar el comportamiento de una galaxia

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.