Los astrobiólogos suelen considerar la potencial habitabilidad de los exoplanetas descubiertos al medir las propiedades de sus atmósferas. Si bien se ha demostrado que podemos usar la tecnología para sobrevivir en un ambiente hostil distante, la gravedad es un factor ambiental que los humanos encontrarían extremadamente difícil (si no imposible) de controlar.

Por lo tanto, si la humanidad alguna vez se embarca a la colonización de otro mundo, encontrar un planeta con un campo gravitatorio en el que puedan sobrevivir y prosperar será un aspecto crucial.

Parámetro decisivo

Impulsados por esa perspectiva, un trío de investigadores de la Universidad de Zagreb en Croacia, ha utilizado cálculos relativamente simples para determinar el límite superior de gravedad en el que un atleta entrenado podría vivir cómodamente en un mundo distante.

En su estudio, los físicos consideraron cómo cambiaría el rendimiento de varios sistemas en el cuerpo cuando se los somete a campos gravitacionales más fuertes que el campo de la Tierra (gᴇ).

Inicialmente calcularon la tensión máxima que un esqueleto humano típico podría soportar; ingresando varias propiedades del hueso humano en sus ecuaciones, determinaron un límite de 10 gᴇ antes de que los huesos comiencen a partirse.

Posteriormente, los investigadores hicieron una evaluación similar pero enfocada a la fuerza muscular, determinando que un atleta entrenado que se encuentre sentado o acostado, no podría levantarse si la gravedad se encuentra por encima de 5 gᴇ.

El equipo también demostró que en campos gravitacionales más fuertes, la sangre tiende a hundirse hacia las piernas, lo que requeriría que el corazón trabaje más para bombearla hacia el cerebro.

En última instancia, la supervivencia demandaría mayores volúmenes de sangre y en complemento, daría lugar a presiones sanguíneas más altas, que representan importantes riesgos para la salud. Estos factores reducen el límite a 4 gᴇ, como la gravedad máxima que el sistema circulatorio podría resistir a largo plazo.

Opciones para un nuevo hogar

Los investigadores estiman que apuntar a un exoplaneta con 3 a 4 veces la gravedad de la Tierra sería más realista para una persona promedio, y aún necesitaría un entrenamiento riguroso para elevar su fuerza muscular a la de un atleta de élite.

Actualmente hay 3.605 exoplanetas confirmados, 594 de los cuales tienen los radios y masas conocidos necesarios para determinar su gravedad. Según los cálculos de los investigadores, 422 de estos exoplanetas tienen un campo gravitatorio igual o inferior a 3,5 veces el de la Tierra.

El equipo espera que las inferencias de este estudio ayuden a los astrónomos a hacer la búsqueda de posibles sitios habitables más precisa, aunque cualquier futura colonización depende del desarrollo de una amplia gama de nuevas tecnologías que puedan hacer posible el viaje espacial interestelar.

Referencia: Effects of exoplanetary gravity on human locomotor ability. Arxiv, 2018. https://arxiv.org/abs/1808.07417v1

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *