Los miembros del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés), saben mejor cualquier otro grupo político en EE.UU lo que ocurre cuando espías acceden a sus datos confidenciales. Quizás la primera situación caótica para los demócratas en este sentido ocurrió tras el escandaloso incidente de Watergate, pero sin duda, los hackers también han dado tragos amargos a esta organización, sobre todo por los presuntos hackers rusos que accedieron a sus servidores antes de las elecciones de 2016.

En vísperas de las elecciones de mitad de período de 2018 y las amenazas informáticas que no paran de alarmar a las autoridades, el DNC ha comenzado a deshacerse de cualquier dispositivo Android que exista dentro de su organización. De hecho, ya incluso los republicanos han llegado a la conclusión de que dispositivos chinos como ZTE y Huawei, que soportan el popular sistema operativo de Google, sean prohibidos en EE.UU.

Por fortuna para los chinos, esto no depende de las decisiones de ambas organizaciones políticas. Sin embargo, en el caso de los demócratas, la preferencia por el iOS, el sistema operativo para móviles de Apple por encima de Android, tiene un punto de inflexión bastante razonable: la frecuencia de las actualizaciones de seguridad.

En una entrevista con Forbes, Bob Lord, jefe principal de seguridad de información del DNC, enfatizó que Apple envía actualizaciones de seguridad de manera más regular que todas las empresas que ejecutan Android en sus dispositivos. Esta es la razón por la que Lord considera que la mayoría de las organizaciones demócratas estadounidenses han comenzado incluso a recomendar a las personas a renunciar a Android.

A pesar de que Google realiza publicaciones mensuales sobre las actualizaciones de Android, todo indica que los fabricantes siguen sus propias reglas y algunos tardan mucho más en enviar los parches de seguridad para el sistema operativo. Lord no descarta que esta posición de los demócratas pueda cambiar, sin embargo, las pruebas de que Android es mejor que iOS en materia de seguridad no han llegado aún, según el ejecutivo.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *