La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la Varicela Zoster cuyos síntomas incluyen sarpullido, comezón, fiebre, fatiga y malestar general.

En particular, es una enfermedad bastante frecuente en niños; sin embargo, de no ocurrir el contagio durante la infancia, es posible que los adultos contraigan varicela.

Al respecto, es bien sabido que esta enfermedad es más peligrosa para los adultos que para los niños; incluso, a medida que las personas envejecen, los riesgos aumentan, por lo que la infección puede llegar a ser mortal.

Por esta razón, teniendo en cuenta que una vez que se supera esta enfermedad, no es posible volver a contraerla, se suele decir que es más recomendable contraer varicela durante la juventud.

La varicela es más riesgosa a medida que se envejece

A ciencia cierta, los científicos aún no tienen claro por qué la varicela es más peligrosa para los adultos que para los niños.

Sin embargo, numerosas investigaciones han demostrado que cuando un adulto contrae esta enfermedad, corre el riesgo de sufrir complicaciones tales como neumonía, hepatitis y encefalitis, lo que puede ocasionar la muerte.

Al respecto, los investigadores sugieren que esto puede deberse a las diferencias en torno a al sistema inmunológico de los adultos y de los niños.

Mientras que el sistema inmune de los niños gira en torno a los fagocitos, unas células de gran tamaño que, de cierta forma, se comen a cualquier agente externo, el sistema inmunológico de los adultos funciona sobre la base, principalmente, de anticuerpos, que atacan a los agentes patógenos.

En este sentido, se plantea que es posible que los fagocitos sean mucho más efectivos para actuar contra ciertos virus, como el de la varicela.

Por su parte, otros investigadores proponen que es posible que los virus y sus anfitriones desarrollen una relación simbiótica que puede alterarse si la infección se contrae en el momento equivocado.

Así, la premisa reza que es posible que el organismo de los niños esté mejor preparado para tolerar y luchar contra la infección, mientras que el organismo de los adultos es más vulnerable a sus peligrosas complicaciones.

¿Qué hacer si se contrae varicela?

La buena noticia es que desde hace unos 30 años existe una vacuna contra la varicela; esto significa que, independientemente de la edad de las personas, nadie tiene por qué adquirir esta enfermedad.

Por lo tanto, la mejor recomendación es vacunarse contra esta infección. No obstante, hay muchas personas que no han recibido esta vacuna.

En este caso, los expertos sugieren obtener atención médica especializada, a fin de recibir el tratamiento adecuado.

Al respecto, el tratamiento suele basarse en antivirales, como el Aciclovir y analgésicos, tal como el Ibuprofeno. Asimismo, se suele recomendar Benadryl para lidiar con la fiebre y la picazón.

Finalmente, también puede usarse loción de calamina, para tratar el sarpullido, además de baños de avena para calmar la incomodidad en la piel.

Referencia: The Clinical Significance of Measles: A Review, Journal of Infectious Diseases. https://www.doi.org/10.1086/377712

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *