Una dupla de geocientíficos de la Universidad de Massachusetts Amherst encontró evidencia de un comportamiento inusual en las profundidades de la superficie, cerca de las fallas más mortíferas de California.
Los resultados de la investigación sugieren que la extraña deformación de algunos terremotos muy pequeños en la cuenca San Bernardino, puede deberse a un «deslizamiento profundo» que ocurre a unos 10 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra.
Este enigmático comportamiento se ve en alrededor de un tercio de los cientos de pequeños temblores registrados durante la tregua entre grandes terremotos, y su posible significado no había sido apreciado hasta ahora.
Datos enigmáticos
Las fallas de San Andreas y San Jacinto atraviesan California. San Andreas es una falla importante, que recorre gran parte del estado. San Jacinto es una falla más pequeña, y va paralela a una sección de San Andreas al sur del estado. La cuenca de San Bernardino se encuentra entre los dos.
Tanto San Andreas como San Jacinto son fallas de deslizamiento. Esto significa que los dos lados de cada límite se deslizan más allá de los otros bloques similares.
Pero la región también ve un movimiento más inusual, donde un movimiento ondulatorio «extiende» la falla. Esto sólo ocurre en esta pequeña área, y nadie sabía por qué.
A fin de encontrar una explicación a estos enigmáticos datos, los investigadores recurrieron al modelado tridimensional para tratar de descubrir lo que sucedía en las profundidades terrestres.
Los investigadores encontraron pequeños temblores adyacentes a las líneas de falla de California que se deforman o se mueven de diferentes maneras a los principales terremotos.
Un análisis más amplio del llamado arrastre profundo, podría ayudar a los expertos a comprender mejor la carga de fallas y vislumbrar mejor los riesgos de terremotos en el área.
Un comportamiento que difiere a lo esperado
En los últimos 36 años, las estaciones sísmicas han registrado el estilo de deformación de miles de pequeños terremotos en la cuenca de San Bernardino, los cuales muestran un comportamiento que no coincide con lo esperado para esta región.
Los investigadores explican que en lugar de mostrar el deslizamiento horizontal esperado, muchos de estos terremotos muestran movimiento vertical.
La investigadora Michelle Cooke, profesora de geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst y coautora del estudio, indicó:
“Este estudio demuestra que hay una explicación de estos pequeños y extraños terremotos que se suceden junto a la Falla de San Jacinto a una profundidad de unos 10 kilómetros, que es donde puede estar ocurriendo un deslizamiento profundo. El modelo puede no ser perfectamente correcto, pero es consistente con las observaciones.”
Evaluar la carga
Los autores señalan este trabajo tiene implicaciones para evaluar la carga de fallas. Hasta ahora, los sismólogos han asumido que las fallas en la región están bloqueadas y utilizan los datos de todos los pequeños terremotos para inferir la carga en las fallas primarias.
Sin embargo, puntualizan los investigadores, no se debería usar la información registrada por estos pequeños terremotos en la cuenca de San Bernardino para predecir la carga de las fallas cercanas de San Andreas y San Jacinto.
Armados con este conocimiento, los autores del estudio resaltan que contar con una comprensión más amplia de la carga de fallas es crítico en California, que ha sido sacudida por terremotos increíblemente poderosos en el pasado.
Referencia: Off‐Fault Focal Mechanisms Not Representative of Interseismic Fault Loading Suggest Deep Creep on the Northern San Jacinto Fault. Geophysical Research Letters, 2018. http://dx.doi.org/10.1029/2018gl078932