TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022

8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022

    ¿Cómo ayudaron los volcanes a que el agua se mantuviera en la superficie lunar?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Descubren un comportamiento inusual cerca de las fallas geológicas más peligrosas de California

Por Mary QuinteroSep 20, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una dupla de geocientíficos de la Universidad de Massachusetts Amherst encontró evidencia de un comportamiento inusual en las profundidades de la superficie, cerca de las fallas más mortíferas de California.

Los resultados de la investigación sugieren que la extraña deformación de algunos terremotos muy pequeños en la cuenca San Bernardino, puede deberse a un “deslizamiento profundo” que ocurre a unos 10 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra.

Este enigmático comportamiento se ve en alrededor de un tercio de los cientos de pequeños temblores registrados durante la tregua entre grandes terremotos, y su posible significado no había sido apreciado hasta ahora.

Datos enigmáticos

Las fallas de San Andreas y San Jacinto atraviesan California. San Andreas es una falla importante, que recorre gran parte del estado. San Jacinto es una falla más pequeña, y va paralela a una sección de San Andreas al sur del estado. La cuenca de San Bernardino se encuentra entre los dos.

Tanto San Andreas como San Jacinto son fallas de deslizamiento. Esto significa que los dos lados de cada límite se deslizan más allá de los otros bloques similares.

Pero la región también ve un movimiento más inusual, donde un movimiento ondulatorio “extiende” la falla. Esto sólo ocurre en esta pequeña área, y nadie sabía por qué.

A fin de encontrar una explicación a estos enigmáticos datos, los investigadores recurrieron al modelado tridimensional para tratar de descubrir lo que sucedía en las profundidades terrestres.

Los investigadores encontraron pequeños temblores adyacentes a las líneas de falla de California que se deforman o se mueven de diferentes maneras a los principales terremotos.

Un análisis más amplio del llamado arrastre profundo, podría ayudar a los expertos a comprender mejor la carga de fallas y vislumbrar mejor los riesgos de terremotos en el área.

Un comportamiento que difiere a lo esperado

En los últimos 36 años, las estaciones sísmicas han registrado el estilo de deformación de miles de pequeños terremotos en la cuenca de San Bernardino, los cuales muestran un comportamiento que no coincide con lo esperado para esta región.

Los investigadores explican que en lugar de mostrar el deslizamiento horizontal esperado, muchos de estos terremotos muestran movimiento vertical.

La investigadora Michelle Cooke, profesora de geociencias de la Universidad de Massachusetts Amherst y coautora del estudio, indicó:

“Este estudio demuestra que hay una explicación de estos pequeños y extraños terremotos que se suceden junto a la Falla de San Jacinto a una profundidad de unos 10 kilómetros, que es donde puede estar ocurriendo un deslizamiento profundo. El modelo puede no ser perfectamente correcto, pero es consistente con las observaciones.”

Evaluar la carga

Los autores señalan este trabajo tiene implicaciones para evaluar la carga de fallas. Hasta ahora, los sismólogos han asumido que las fallas en la región están bloqueadas y utilizan los datos de todos los pequeños terremotos para inferir la carga en las fallas primarias.

Sin embargo, puntualizan los investigadores, no se debería usar la información registrada por estos pequeños terremotos en la cuenca de San Bernardino para predecir la carga de las fallas cercanas de San Andreas y San Jacinto.

Armados con este conocimiento, los autores del estudio resaltan que contar con una comprensión más amplia de la carga de fallas es crítico en California, que ha sido sacudida por terremotos increíblemente poderosos en el pasado.

Referencia: Off‐Fault Focal Mechanisms Not Representative of Interseismic Fault Loading Suggest Deep Creep on the Northern San Jacinto Fault. Geophysical Research Letters, 2018. http://dx.doi.org/10.1029/2018gl078932

Ciencias de la Tierra Fenómenos naturales Geofísica Geología Terremotos

Artículos Relacionados

¿La Torre Inclinada de Pisa podría caerse pronto? Esto dicen los ingenieros

Este es el terremoto más intenso del planeta, que cambió la vida en Atacama hace 3600 años

¿Qué pasa con la superficie marciana? La actividad volcánica estaría causando “martemotos” en Marte

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.