TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Estas ‘pieles programables’ pueden convertir objetos cotidianos en robots

Por Jorge QuijijeSep 19, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo de la robótica nos ha enseñado que cuando se trata de máquinas, los seres humanos tienen una competencia bastante seria a tener en cuenta durante los próximos años, no solo a nivel laboral, sino porque incluso se estudia la posibilidad de encerrar a trabajadores en jaulas para protegernos de ‘robots inteligentes’ en fábricas y almacenes.

Más allá de eso, la robótica ha planteado grandes desafíos en el sector médico, desafíos que los científicos e informáticos han sabido resolver paulatinamente, al punto de ofrecernos la idea de un pantalón robótico que ayudaría a las personas con discapacidad a caminar de nuevo.

Ahora, un nuevo estudio dirigido por la Universidad Yale, en EE.UU, revela un nuevo material elástico y flexible que podría convertir cualquier objeto doméstico o cotidiano en una pieza robótica. Los investigadores han llamado a este material OmniSkins, una ‘piel programable’ fabricada con materiales elásticos con sensores y otros dispositivos accionadores que hacen que cualquier objeto estático pueda moverse.

Rebecca Krammer-Bottiglio, Ingeniera en Robótica de Yale y autora principal del estudio, aseguró que aplicó las ‘pieles’ a una gran variedad de productos domésticos, desde camisetas hasta figuras geométricas de varias caras, las cuales lograron moverse gracias al tejido robótico. En este sentido, afirmó que la capacidad de reconfiguración y programación de estas pieles robóticas blandas es muy alta, por lo que la finalidad es hacer que cualquier objeto pueda moverse según los objetivos del programador.

La idea tras esta tecnología parte de una solicitud hecha por la NASA para que Krammer desarrollara partes de robótica suave para viajes en el espacio. En ese momento, se le ocurrió enviar menos robos y desarrollar partes reconfigurables que pudiesen incorporarse en pocos robots y así cumplir diversas tareas.

Krammer ha aclarado que sus pieles programables deben estar adheridas a objetos flexibles para tener un correcto funcionamiento. Por ejemplo, durante las pruebas usaron cilindros de espuma para generar el movimiento de un gusano, o un caballo de peluche que hizo una caminata sin problemas.

El objetivo de esta tecnología es permitir la inspección en lugares desconocidos para el ser humano, como algunos entornos explorados por la Estación Espacial Internacional. De momento, el equipo aún desarrolla el hardware para hacer que los movimientos sean mucho más efectivos en cada objeto donde sea incorporada la ‘piel’.

OmniSkins: Robotic skins that turn inanimate objects into multifunctional robots. Science Robotics, 2018; 3 (22): eaat1853. DOI: 10.1126/scirobotics.aat1853

Brazo robótico Piel Robótica Robot robotica

Artículos Relacionados

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

Científicos crean un control de objetos flotantes que resuelve un problema de dinámica de fluidos con IA

¿Cuáles fueron los avances tecnológicos más interesantes del 2021?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.