TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Así es como ciertos olores promueven el crecimiento del cabello

Por Maria Hernández MéndezSep 19, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Cuando pensamos en el sentido del olfato, lo más seguro es que lo último que se nos pase por la mente sea el cabello.

Por lo general, las personas piensan que los aromas son moléculas que se encuentran en el ambiente; sin embargo, el proceso olfativo es más complejo.

En este sentido, percibimos un aroma cuando una serie de moléculas llamadas compuestos aromáticos se unen a nuestros receptores olfativos, que, a su vez, cuando son activados, envían una señal al cerebro.

Así, tal como se ha demostrado, no solo tenemos células receptoras olfativas en nuestras narices.

Siguiendo los resultados de una nueva investigación, en el cuero cabelludo humano se expresa un receptor olfativo denominado OR2AT4 que, al entrar en contacto con un compuesto aromático particular, el sándalo sintético, estimula el crecimiento del cabello.

Nuestro cabello puede detectar ciertos aromas

Tal como vemos, en el cuero cabelludo humano existen unos folículos capilares que, al detectar una molécula de olor específico, estimulan el crecimiento del cabello.

Esto, de acuerdo a los científicos, pudiese ser la vía para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la calvicie y la caída del cabello.

Este descubrimiento estuvo a cargo de Ralf Paus, un Dermatólogo proveniente de la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, quien, a sabiendas de que el receptor OR2AT4 estimulaba la producción de queratinocitos en la piel, favoreciendo el proceso de cicatrización, se propuso comprobar si estas células receptoras podían ser manipuladas para estimular el crecimiento del cabello.

Para ello, Paus y su equipo estudiaron muestras de cuero cabelludo humano, donadas por pacientes que habían sido sometidos a un estiramiento facial y las trataron con sándalo sintético.

Al hacerlo, los investigadores observaron que el sándalo sintético, comúnmente utilizado en productos de cuidado personal como aromatizante, al unirse al receptor en cuestión, regula la producción de una molécula asociada al crecimiento del cabello, denominada IGF-1.

Específicamente, al estimular la producción de IGF-1 a partir del sándalo sintético, es posible estimular el crecimiento de las células ciliadas y, al mismo tiempo, es posible evitar su muerte prematura.

Para corroborar los resultados, los investigadores usaron otra molécula, llamada Phenirat, que bloquea el receptor OR2AT4, tras lo que se observó una inhibición significativa en el crecimiento del cabello.

Por tanto, los investigadores concluyen que este receptor olfativo, localizado en los folículos pilosos del cuero cabelludo humano, influye sobre el crecimiento del cabello.

Nuevos tratamientos contra la calvicie y la caída del cabello

En pocas palabras, se puede decir que el cuero cabelludo humano tiene la capacidad de detectar ciertos aromas y, además, algunos olores, como el sándalo sintético, tienen el potencial de estimular el crecimiento del cabello.

Con esto en mente, los investigadores consideran que estos resultados pudiesen traducirse en nuevos tratamientos para detener la caída del cabello.

De hecho, ya se ha puesto en marcha un ensayo clínico a pequeña escala, en el que participaron 20 mujeres que se aplicaron este aroma en el cabello.

Como resultado, se observó que la aplicación de sándalo sintético redujo la caída del cabello en esta pequeña muestra de mujeres.

Por tanto, los investigadores se han propuesto continuar la línea de investigación, por lo que pretenden llevar a cabo ensayos clínicos a mayor escala a fin de comprobar si efectivamente este olor puede ayudar a las personas que sufren por la excesiva pérdida de cabello.

Referencia:  Olfactory receptor OR2AT4 regulates human hair growth, (2018). https://doi.org/10.1038/s41467-018-05973-0

Cabello Crecimiento del Cabello Olfato Receptores Olfativos Sándalo Sintético

Artículos Relacionados

¿Cómo el cerebro procesa y representa los olores?

¿Cómo percibimos el olor corporal y el almizcle? Los científicos tienen la respuesta

La reprogramación celular podría ser la solución contra la calvicie

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.