TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Reporte de la Europol advierte sobre riesgos de hackeos o malware de minería con criptomonedas

Por Maria LugoSep 19, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El comercio ilícito con criptomonedas ha estado alertando a decenas de gobiernos e instituciones financieras, especialmente desde finales del 2017. Desde entonces, varios se han dado a la labor de levantar advertencias sobre las consecuencias de hacer negocios con compañías descentralizadas no verificadas.

Esta vez fue la Europol quien se encargó de advertir a los inversionistas de toda Europa sobre los posibles riesgos por medio de su último reporte sobre hackeos, extorsiones y malwares de minería de criptomonedas.

El reporte, titulado ‘Evaluación sobre las Amenazas del Crimen Organizado por Internet 2018’, (IOCTA) estima que aquellos que poseen monedas digitales u operan exchanges están en riesgo, especialmente a medida que las tecnologías financieras evolucionan más.

Recordemos que la Europol ya había comentado sobre la fuerte vinculación de algunos bandos criminales con las criptomonedas y sobre cómo el bitcoin ha perdido capitalización de mercado en contra de monedas más enfocadas en el anonimato, como el Monero o ZCash.

De hecho, los mismos terroristas se han declarado a favor de estrategias de financiamiento con criptomonedas, solo que hasta la fecha, afortunadamente, no se ha detectado un ataque en el continente que haya sido financiado por dichos métodos.

El reporte también establece que:

Los criminales que blanquean capitales han evolucionado para usar criptomonedas en sus operaciones y cada vez más lo hacen con mayor facilidad gracias a los nuevos desarrollos, como intercambios descentralizados que permiten el trading sin ningún requisito de KYC [Know Your Customer]. Es probable que las criptomonedas de alta privacidad hagan obsoletos otros servicios actuales que piden datos específicos para operar.

Otros reportes anteriores han determinado que los incidentes de Cryptojacking o ciberataques con malware de minería se han incrementado en más del 900% desde finales de junio del 2017, hasta la fecha.

Por dichas razones, las organizaciones aconsejan tener siempre un sistema de detección de virus actualizado, así como tener en cuenta los sitios web que se visiten para evitar, lo más posible ser infectado. Aunque existen casos que no pueden evitarse los atentados, por lo cual los gobiernos y entidades comerciales han estado invirtiendo esfuerzos en establecer un marco legislativo adecuado para ponerle fin a dichos actos criminales.

Europol Reporte Riesgos

Artículos Relacionados

Estos son los riesgos del avance de la inteligencia artificial, según expertos

Facebook posee métodos para evitar moderar el contenido de celebridades

El científico Andrew Maynard lista los riesgos del Tesla Bot de de Elon Musk

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.