El comercio ilícito con criptomonedas ha estado alertando a decenas de gobiernos e instituciones financieras, especialmente desde finales del 2017. Desde entonces, varios se han dado a la labor de levantar advertencias sobre las consecuencias de hacer negocios con compañías descentralizadas no verificadas.

Esta vez fue la Europol quien se encargó de advertir a los inversionistas de toda Europa sobre los posibles riesgos por medio de su último reporte sobre hackeos, extorsiones y malwares de minería de criptomonedas.

El reporte, titulado ‘Evaluación sobre las Amenazas del Crimen Organizado por Internet 2018’, (IOCTA) estima que aquellos que poseen monedas digitales u operan exchanges están en riesgo, especialmente a medida que las tecnologías financieras evolucionan más.

Recordemos que la Europol ya había comentado sobre la fuerte vinculación de algunos bandos criminales con las criptomonedas y sobre cómo el bitcoin ha perdido capitalización de mercado en contra de monedas más enfocadas en el anonimato, como el Monero o ZCash.

De hecho, los mismos terroristas se han declarado a favor de estrategias de financiamiento con criptomonedas, solo que hasta la fecha, afortunadamente, no se ha detectado un ataque en el continente que haya sido financiado por dichos métodos.

El reporte también establece que:

Los criminales que blanquean capitales han evolucionado para usar criptomonedas en sus operaciones y cada vez más lo hacen con mayor facilidad gracias a los nuevos desarrollos, como intercambios descentralizados que permiten el trading sin ningún requisito de KYC [Know Your Customer]. Es probable que las criptomonedas de alta privacidad hagan obsoletos otros servicios actuales que piden datos específicos para operar.

Otros reportes anteriores han determinado que los incidentes de Cryptojacking o ciberataques con malware de minería se han incrementado en más del 900% desde finales de junio del 2017, hasta la fecha.

Por dichas razones, las organizaciones aconsejan tener siempre un sistema de detección de virus actualizado, así como tener en cuenta los sitios web que se visiten para evitar, lo más posible ser infectado. Aunque existen casos que no pueden evitarse los atentados, por lo cual los gobiernos y entidades comerciales han estado invirtiendo esfuerzos en establecer un marco legislativo adecuado para ponerle fin a dichos actos criminales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *