Los elefantes están en serio peligro de extinción y esto se debe, principalmente, al tráfico de marfil.
El marfil y otras partes de animales, como los cuernos de rinoceronte, son muy cotizados en el mercado, puesto que se consideran artículos de lujo y, erróneamente, se cree que tienen propiedades curativas.
Esto, a pesar de ser ilegal desde 1989, ha provocado la muerte de cientos de miles de elefantes.
Al respecto, de acuerdo a un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, tan solo entre el 2005 y el 2015, los cazadores furtivos mataron a más de 111.000 elefantes.
De esta forma, son muchas las iniciativas que se han planteado para proteger a estos animales.
En este sentido, gracias a una investigación reciente, se ha logrado dar con tres de los carteles de tráfico de marfil más importantes de África.
Gracias al estudio genético de colmillos de elefantes fue posible identificar a los traficantes de marfil

La investigación en cuestión fue dirigida por Samuel Wesser, quien funge como director del Centro de Biología de la Conservación, además de desempeñarse como Profesor de Biología, en la Universidad de Washington.
Ya desde el 2015, Wesser y su equipo, gracias a estudios genéticos de los colmillos de elefantes, lograron identificar los dos principales focos de caza furtiva en África.
No obstante, para ese momento, la investigación no ayudó a poner tras las rejas a los cazadores furtivos.
En líneas generales, los investigadores, a partir de muestras de ADN obtenidas de los colmillos confiscados de los contrabandistas, se dieron cuenta de que los cazadores furtivos suelen separar los colmillos izquierdo y derecho del mismo elefante, transportándolos en diferentes envíos.
Entonces, se dedicaron a estudiar muestras de 38 decomisos de marfil, realizados entre 2006 y 2015, tras lo que lograron juntar 26 pares de colmillos.
De esta manera, fueron capaces de analizar los orígenes geográficos de los colmillos, lo que les permitió determinar cuáles eran las zonas de caza más frecuentadas por los cuarteles.
Así mismo, gracias a la investigación, teniendo en cuenta la cantidad de pares de colmillos que se encontraron en los distintos envíos, fue posible descubrir el tamaño de cada cartel.
Toda esta información hizo posible que las autoridades identificaran los tres carteles de tráfico de marfil más importantes.
Carteles de tráfico de marfil

Uno de los carteles implicados en la matanza de elefantes está vinculado a Feisal Mohamed Ali, un traficante de marfil ampliamente conocido en el continente africano.
De hecho, gracias a estudios previos de este mismo equipo de investigadores, Feisal fue apresado hace dos años; sin embargo, por irregularidades durante el juicio, volvió a salir en libertad.
Otro gran traficante de marfil que fue identificado gracias los investigadores fue Emile N’bouke, quien parece estar vinculado a la red de traficantes de Feisal.
Adicional a esto, los investigaciones sugieren que hay un tercer traficante que parece estar implicado en el asesinato de 22 elefantes; no obstante, su identidad no fue revelada ya que actualmente hay una investigación legal en curso en su contra.
Teniendo esto en cuenta, los investigadores sugieren que la investigación científica debe ir de la mano con el desarrollo de políticas públicas que sirvan para evitar y solucionar problemas como la matanza de elefantes y el tráfico de marfil.
Referencia: Combating transnational organized crime by linking multiple large ivory seizures to the same dealer, (2018). https://www.doi.org/10.1126/sciadv.aat0625