Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Munich realizó un descubrimiento inesperado mientras investigaba factores desencadenantes de la inflamación intestinal: el estrés celular en combinación con una microbiota alterada en el colon fomentan el crecimiento tumoral.
Anteriormente, se suponía que esta combinación sólo contribuía a las enfermedades intestinales inflamatorias.
Microorganismos involucrados
Las investigaciones se llevaron a cabo inicialmente utilizando un modelo de ratón. En animales libres de gérmenes, en los que el factor de transcripción activado ATF6 regulaba el estrés en la mucosa intestinal, no se observaron cambios.
Pero tan pronto como la microbiota, es decir, la comunidad de microorganismos en el intestino, se trasplantó nuevamente a los animales libres de gérmenes, los investigadores evidenciaron cómo se desarrollaron tumores en el colon de los ratones.
Utilizando los postulados de Koch, los investigadores pudieron demostrar que los microorganismos están involucrados en el desarrollo de cáncer en el colon.
Una mala combinación
El factor de transcripción ATF6 regula el estrés en las células y tanto la intensidad como la duración de la activación aumentan con las enfermedades. Sin embargo, no es sólo el estrés celular el que conduce al crecimiento tumoral, sino su combinación con la microbiota intestinal.
Posteriormente, el equipo de investigadores examinó los datos de 541 pacientes con cáncer de colon. En aquellos casos donde se incrementó significativamente el nivel de factor de transcripción ATF6, que desencadena el estrés celular, la tasa de recurrencia después de la cirugía aumentó: alrededor del diez por ciento de los pacientes estaban en riesgo de contraer cáncer de colon por segunda vez.
En complemento, los resultados de esta investigación muestran que la inflamación crónica no tiene ningún efecto sobre el desarrollo del cáncer en el colon.
Posible marcador de diagnóstico
El Dr. Dirk Haller profesor en el Departamento de Nutrición e Inmunología del Centro de Ciencias Weihenstephan de la Universidad Técnica de Munich y autor principal de la investigación, se refirió a los hallazgos comentando:
“Con nuestro estudio, originalmente queríamos estudiar el papel de las bacterias en los intestinos en el desarrollo de la inflamación intestinal. Sin embargo, de manera inesperada descubrimos que las bacterias intestinales en combinación con el estrés en las células causaban tumores exclusivamente en el colon, y sin la participación de la inflamación”.
Los investigadores indican que en ciertos pacientes, la proteína ATF6 podría servir como un marcador de diagnóstico para un mayor riesgo de cáncer de colon y podría indicar el inicio de la terapia en una etapa temprana.
La viabilidad de una terapia microbiana es concebible, cuando se conoce más sobre la composición de la flora bacteriana, señalan los autores del estudio.
Referencia: Activated ATF6 Induces Intestinal Dysbiosis and Innate Immune Response to Promote Colorectal Tumorigenesis. Gastroenterologt, 2018. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2018.07.028