Un comunicado reciente del regulador financiero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y las autoridades de la capital Abu Dabi exhortaron que se tomen las medidas regulatorias necesarias sobre las criptomonedas a novel internacional.
De hecho, en una entrevista durante un evento Fintech en Abu Dabi, Richard Teng, el jefe de la comisión de servicios financieros de la región, comentó que las medidas son necesarias, especialmente si se quieren detener los índices de delitos y hackeos que solo mancillan la imagen de las monedas digitales.
En este sentido, Teng estimó que:
El sector descentralizado requiere de regulaciones apropiadas, de lo contrario seguirán los altos riesgos de crímenes financieros con criptomonedas. Cada vez que roban o se pierden criptomonedas, éstas pierden su valor como activos de clase.
Teng también agregó que:
Confiamos en que nuestro régimen integral, que hemos compartido con los reguladores […] mundiales, puede abordar estos riesgos y brindar mayor confianza a esta clase de activos.
Las autoridades del territorio han estado bastante activas en estos pasados meses, en particular sobre la industria descentralizada y criptomonedas. Esta semana, el jefe de la policía de Dubái destacó que, en el futuro, es posible que las monedas digitales sustituyan al dinero fíat.
Por su parte, este mes las autoridades publicaron un proyecto de ley en el que se considera la legalización de las ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas) en el territorio.
Como ya habíamos comentado anteriormente en CoinCrispy, durante los últimos meses varias corporaciones han estado lanzando sandboxes y proyectos para promocionar el comercio con criptomonedas, así como para atraer la mirada pública sobre el sector Fintech.