TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Vacuna con virus atenuado del Zika como posible tratamiento para cáncer cerebral

Por Mary QuinteroSep 18, 20184 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las opciones convencionales para el tratamiento de glioblastoma, un cáncer cerebral con alta tasa de mortalidad, se reduce a tres: cirugía, radioterapia y quimioterapia. Si bien estos procedimientos pueden reducir el tumor y matar a las células en división, no pueden eliminar por completo las células madre tumorales invasivas que provocan la recurrencia.

Desde el descubrimiento de las células madre de tumores cerebrales hace 15 años, el santo grial para el desarrollo de fármacos ha sido encontrar un tratamiento que pueda traspasar la barrera hematoencefálica y atacar específicamente estas células.

Cualidades necesarias

Cuando la epidemia del virus del Zika acaparó titulares en los años 2015 y 2016, infectando a aproximadamente 3 millones de personas, surgió un patrón llamativo. Mientras que los adultos infectados generalmente no presentaban síntomas o sufrían una leve enfermedad parecida a la gripe, los niños nacidos de madres infectadas al principio del embarazo sufrieron un devastador retraso en el crecimiento del cerebro.

Pronto los estudios de grupos de todo el mundo confirmaron que el virus cruza la barrera hematoencefálica para atacar específicamente a las células madre neurales sin afectar el cerebro desarrollado, demostrando así que el virus del Zika tiene las cualidades necesarias para fundamentar una terapia dirigida a las células madre tumorales.

Este enfoque sirvió de base para que un equipo internacional de investigadores realizara un estudio en el que se examinó una forma segura de usar el virus del Zika para atacar las células cancerosas en los pacientes con glioblastoma.

Una vacuna prometedora

A tal fin, los investigadores desarrollaron una prometedora vacuna contra el Zika atenuada en vivo llamado ZIKA-LAV que ha demostrado ser segura, no virulenta y eficaz en la protección contra la infección en ratones y primates no humanos.

Cuando se inyectó ZIKA-LAV en el cerebro de los ratones, no hubo efectos en la salud, ni pérdida de peso ni anormalidades de comportamiento.

Posteriormente, el equipo quería mostrar si el ZIKA-LAV podría funcionar para infectar y destruir las células madre de glioblastoma (GSC) derivadas de pacientes humanos en un modelo de ratón. Entonces mezclaron GSCs de dos donantes humanos diferentes con ZIKA-LAV e inyectaron la mezcla en el cerebro de los ratones.

Los ratones que recibieron la inyección de los GSC sólo desarrollaron tumores rápidamente. Los ratones que recibieron la ZIKV-LAV vieron un retraso significativo en el desarrollo del tumor.

Co-implantar el virus junto con las GSC también prolongó el tiempo medio de supervivencia de los ratones tratados a alrededor de 50 días, 20 días más que los ratones que recibieron sólo GSCs.

Cuando el equipo secuenció el ARN (una molécula que ayuda con las expresiones génicas) de las células madre de glioblastoma expuestas a la vacuna y luego las que no, encontraron que el virus provocó una reacción antiviral en las células expuestas, lo que provocaba inflamación y finalmente muerte celular.

Tratamiento potencial

El Dr. Cheng-Feng Qin, virólogo afiliado a la Academia China de Ciencias Médicas Militares y coautor de la investigación, comentó:

“Antes de someterse a cirugía, los pacientes con cáncer podrían recibir la vacuna contra el Zika para dejar que el virus acose y elimine las células madre de glioblastoma. Este estudio es una muestra de cómo los científicos pueden cambiar el lado ‘malo’ de un patógeno devastador como el virus Zika, y convertirlo en una posible terapia contra el cáncer”.

A pesar de los resultados favorables, los investigadores advierten que cualquier potencial tratamiento que pudiera surgir de este estudio está lejos de ser implementado.

Al respecto, el Dr. Pei-Yong Shi, profesor de genética en la Universidad de Texas y coautor de estudio señaló que se debe mejorar aún más la especificidad de la vacuna para matar las células cancerosas, mientras se conserva la seguridad; es decir asegurarse que la vacuna terapéutica no infecte y mate a las neuronas normales.

Referencia: Treatment of Human Glioblastoma with a Live Attenuated Zika Virus Vaccine Candidate. American Society for Microbiology, 2018. https://doi.org/10.1128/mBio.01683-18

Cáncer cerebral Células Cancerosas Nuevos Tratamientos Virología Zika

Artículos Relacionados

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

Fármaco para la artritis reumatoide muestra excelentes resultados en el tratamiento contra la enfermedad de Dupuytren

Una mutación del Zika podría hacer que la enfermedad se vuelva más peligrosa

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.