De acuerdo con un reporte del New York Attorney General’s Office, varias de las casas de cambio de criptomonedas carecen de protección básica a sus consumidores y son vulnerables a ser explotadas por manipuladores del mercado.

El reporte, emitido tras una investigación de un mes, concluyó que varias casas de cambio carecen de medidas de seguridad apropiadas, además de señalar que Kraken, Binance y Gate.io podrían estar de forma ilegal en Nueva York.

Este reporte surge tras la iniciativa de Eric Schneiderman, antiguo Fiscal General de la ciudad de Nueva York, cuando solicitó información a varios exchanges de criptomonedas. Mientras que 10 casas de cambio respondieron las interrogantes solicitadas, 4 decidieron declinar alegando que no operaban en ese estado.

No obstante, se concluyó que, de igual manera, las 3 casas de cambio de activos digitales mencionadas previamente les permiten a clientes neoyorquinos hacer trading y guardar reservas de criptomonedas.

El reporte señala con preocupación tres conclusiones principales. Por ejemplo, reportan que las casas de cambio de criptomonedas no habrían tomado seriamente el asunto de la protección y prevención del trading manipulativo, mientras que muy pocos monitorean o restringen el uso de bots para el trading.

Por otra parte, el reporte comenta que existiría un enorme conflicto de interés dentro de las casas de cambio. “Las plataformas de trading de activos virtuales suelen involucrarse en varias líneas de negocio que podrían ser restringidas o monitorizadas de cerca en un ambiente de trading tradicional,” comentan.

En este sentido, algunas plataformas operan como casas de cambio, corredores, emiten órdenes de compra y venta desde sus propias cuentas personales, son dueñas de grandes reservas de criptomonedas e incluso en algunos casos emiten sus propios tokens, además de permitirle a sus empleados guardar e intercambiar sus propias criptomonedas.

Por último, comentan que la protección a los fondos de sus usuarios es “ilusoria o limitada”, ya que no habría un método estándar de auditoría para los activos digitales, y, por ende, las plataformas carecen de un enfoque transparente y consistente en este sentido. “Eso hace que sea casi imposible confirmar si las plataformas resguardan responsablemente los fondos de sus usuarios, por lo que estarían expuestos a un hackeo o retiro no autorizado.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *