Los avances tecnológicos en materia de Inteligencia Artificial (IA) que vemos actualmente, son apenas el abreboca de lo que traerán los años venideros con respecto a la utilización de algoritmos y redes neuronales para crear una gran cantidad de herramientas que muchas veces pretenden ayudarnos, otras suplantarnos y a veces, destruirnos como especie. ¿Armas robóticas? ¿Predicción de muertes? ¿Diagnóstico del cáncer? La IA ya puede hacerlo.

Ahora, los investigadores están utilizando esta tecnología para proteger a las personas de la propagación de mosquitos y las enfermedades que estos traen consigo, o al menos eso es lo que se está haciendo en Singapur, donde Verily, una compañía propiedad de Alphabet, ha revelado sus planes de controlar la población de estos insectos a través de la liberación de mosquitos machos ‘estériles’.

En el país asiático, es muy común ver enfermedades como la Fiebre del Dengue a causa de mosquitos infectados, sobre todo por el hecho de que se trata de una ciudad insular. Esta característica también convirtió a  Singapur en el sitio perfecto para probar la IA de Verily, a fin de determinar el nivel de dificultad que implica eliminar mosquitos portadores de enfermedades sin necesidad de recurrir a la edición genética.

Por ello, en alianza con la agencia ambiental de Singapur, se está realizando la liberación de mosquitos macho portadores de una bacteria natural llamada Wolbachia, cuya finalidad es reducir la capacidad que tienen los mosquitos de transmitir enfermedades, al tiempo que evita que los huevos tengan feliz término.

En concreto, la tecnología busca que se liberen exclusivamente mosquitos machos, ya que a diferencia de las hembras, estos no transmiten enfermedades y ni siquiera tienen interés en picar a las personas. Ahora bien, con el fin de que no sean liberadas las hembras, se utilizarán sistemas basados en IA y visión inteligente para clasificar sexualmente los mosquitos.

Según la compañía, la tecnología ha mostrado excelentes resultados previamente, ya que el Gobierno de Australia recibió su colaboración para detener la propagación del dengue en el estado de Queensland.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *