Cuando pensamos que Facebook estaba limpiando su imagen, tras el escándalo de Cambridge Analytica y las posteriores demandas por violación a la privacidad del usuario, se ha destapado una caja de Pandora que deja a la firma de Mark Zuckerberg muy mal parada.
El reporte reciente del diario Wall Street Journal, ha destapado una nueva acusación en contra de Facebook. Donde señalan que la red social, en efecto sí habría estado presionando a empresas financieras para obtener acceso a los datos bancarios de sus usuarios.
«Facebook Inc. había estado regateando con firmas financieras, por su acceso a la información financiera de los usuarios durante años, mucho antes de que la compañía fuera criticada por su manejo de datos personales,» afirman en el medio.
De acuerdo con la investigación del WSJ, entre el 2016 y el 2017, Facebook había presionado para obtener acceso a chats privados de sus usuarios a los chatbots de las empresas financieras.
Aunque numerosas financieras se negaron a aportar los datos de cada usuario que Facebook solicitaba —incluso información de los servidores de las empresas, otras firmaron un acuerdo o especie de oferta personalizada que «limitaba lo que Facebook podía ver».
Asimismo, el reporte señala que las cifras de datos que quería recolectar variaban. Pero eso no es todo, incluso en el reporte de WSJ mencionan algunas de las financieras a las que Facebook solicitó información.
American Express solo proporcionaría datos agregados, por ejemplo. Mientras algunas compañías mostraron recelo, Bank of America retiró los mensajes privados de Facebook, mientras que Wells Fargo, advirtió a los clientes que no brindaran información confidencial en los chats de Messenger, por miedo a que Facebook los usara.
Esto sin duda es bastante preocupante, tomando en cuenta que hace un mes atrás, la plataforma negó tener intenciones de recolectar datos bancarios de sus usuarios.
Recordemos que un portavoz de Facebook aseguró que la red social «no usaba datos financieros a nivel del consumidor para anuncios específicos«, y que se asociaba con compañías financieras para «mejorar las experiencias comerciales de las personas«, como a través de un mejor soporte.
En ese momento, Facebook también aseguró que no utilizaría la información financiera de sus servicios bancarios de Messenger para la orientación de anuncios.