La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado, principalmente, por la ocurrencia constante de alucinaciones en conjunto con ideas delirantes.
En este sentido, una persona diagnosticada con este trastorno suele percibir experiencias sensoriales que no existen en la realidad, conocidas como alucinaciones.
Adicionalmente, el pensamiento de las personas con este trastorno es delirante, lo que quiere decir que se presentan ideas falsas sobre la realidad externa basadas en premisas incorrectas que se sostienen firmemente a pesar de la evidencia que las contradice.
De esta forma, la esquizofrenia se trata de un trastorno potencialmente incapacitante que afecta gravemente la vida de los pacientes que la sufren.
Sin embargo, siguiendo los resultados de una investigación reciente, un equipo de científicos sugiere que la esquizofrenia, en lugar de ser un trastorno mental específico, se trata de la exacerbación de un tipo de personalidad particular.
Es posible que la esquizofrenia sea la exacerbación de un tipo de personalidad
Específicamente, un equipo de investigadores provenientes de la Universidad de Nottingham, plantea que el cerebro de las personas con esquizofrenia funciona de forma similar al de los individuos con un tipo de personalidad llamado esquizotípica.
Para concluir esto, los investigadores emplearon una técnica llamada Magnetoencefalografía, a partir del cual se miden las ondas cerebrales.
En específico, los investigadores se basaron en estudios anteriores en los que se descubrió que en las personas con esquizofrenia, las respuestas cerebrales ante el movimiento del dedo índice son reducidas, en comparación con la activación cerebral ante el mismo movimiento en personas sanas.
Así, en la medida en la que los síntomas de la esquizofrenia se hacen más severos, las respuestas cerebrales al cumplir dicha tarea se mostraban cada vez más reducidas.
De esta forma, se descubrió que los participantes con personalidad esquizotípica mostraban respuestas cerebrales reducidas, tal como ocurre con las personas con esquizofrenia.
Por tanto, los investigadores sugieren que el funcionamiento cerebral de personas sanas no es tan distinto del funcionamiento cerebral de personas con algún trastorno mental.
¿Qué es la personalidad esquizotípica?
Las personas, a lo largo de su vida, van desarrollando una personalidad particular, de la que se desprenden rasgos típicos que definen su carácter.
En este sentido, mientras una persona puede ser muy extrovertida, otra puede inclinarse más hacia el neuroticismo y la introversión.
Al respecto, se han desarrollado tipologías de la personalidad, en las que se agrupan rasgos comunes formando categorías descriptivas.
Uno de los tipos de personalidad que un individuo puede desarrollar a lo largo de su vida es llamada personalidad esquizotípica, la cual se considera patológica.
Las personas con este tipo de personalidad suelen tener serias dificultades en sus relaciones interpersonales, además de un comportamiento excéntrico y pensamiento distorsionado.
En este sentido, suelen hablar y comportarse de forma poco común, mostrar emociones inadecuadas a las situaciones y sentirse incómodos en sus interacciones sociales, por lo que carecen de amigos cercanos.
Adicionalmente, estas personas suelen tener creencias, fantasías y preocupaciones extrañas.
¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos?

Dados los resultados, los investigadores sugieren que la esquizofrenia pudiese ser una muestra extrema y exagerada de la personalidad esquizotípica.
Al respecto, de acuerdo a los expertos, el hecho de que el funcionamiento cerebral de pacientes con esquizofrenia se muestre tan similar al de individuos con personalidad esquizotípica pudiese borrar las líneas entre lo que se considera como personas sanas y personas enfermas.
En torno a esto, concluyen que los resultados pudiesen ayudar a disipar los prejuicios que se ciernen sobre las personas diagnosticadas con algún trastorno mental, además de guiar a los proveedores de servicios de salud mental en el desarrollo de mejores tratamientos para paliar el malestar asociado a las enfermedades mentales.
Referencia: Attenuated Post-Movement Beta Rebound Associated With Schizotypal Features in Healthy People, (2018). https://doi.org/10.1093/schbul/sby117