TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

El ojo humano puede ver ‘imágenes fantasmas’

Por Mary QuinteroSep 17, 20183 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de científicos de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo y la Universidad de Glasgow, han descubierto que los ojos humanos pueden ver mucho más de lo que se pensaba. Según el reciente estudio, nuestro cerebro y nuestros ojos pueden ver imágenes fantasmas.

Los investigadores ahora están tratando de desentrañar el misterio del fenómeno visual, el cual puede revelar una mejor comprensión de cómo funcionan nuestros ojos y nuestro cerebro, además de aportar nuevos conocimientos sobre cuánto podemos ver a través de nuestros ojos.

Combinación de información visual

Las imágenes fantasma, que no tienen nada que ver con fenómenos sobrenaturales, se basan en la descomposición de una imagen en patrones que se suman junto con las ponderaciones que miden la superposición de cada patrón con la escena que se está creando.

Hasta ahora se pensó que estas imágenes eran sólo detectables por computadora; sin embargo, los investigadores afirman que pueden demostrar que esta compleja integración computacional se puede realizar directamente con el ojo humano.

La imagen fantasma es una técnica que produce una imagen de un objeto combinando información de dos detectores de luz: un detector convencional de múltiples píxeles que no ve el objeto y un detector de un sólo píxel (cubo) que sí ve el objeto.

Computacionalmente hablando, este método de hacer imágenes fantasmas implica dos pasos matemáticos: el primero es combinar los patrones originales y los patrones tal como aparecen después de proyectarse en el objeto. Esto se hace  multiplicando el patrón original contra la señal de luz hecha por el objeto y el patrón en cada punto. El segundo paso es resumir todos esos números en toda la escena.

Frecuencia de actualización

Los investigadores decidieron enfocarse en la segunda mitad del cálculo, la suma de todos los patrones juntos. Para hacer esto, comenzaron proyectando patrones similares a un tablero de ajedrez llamados patrones Hadamard, contra la famosa fotografía de Albert Einstein con la lengua fuera. Luego usaron un detector de un sólo píxel para recoger los patrones de luz resultantes, los cuales alimentaron en un proyector de LED.

Ese dispositivo proyectó los patrones combinados en una pantalla que muestra los patrones originales de Hadamard, esencialmente multiplicando los dos juntos.

El siguiente paso fue ver lo que la gente podía era capaz de percibir en esta proyección. Los investigadores descubrieron que cuando los patrones de Hadamard – Einstein se proyectaban lentamente, en pulsos de 1 segundo o más, la gente solo veía paneles Hadamard, sin imágenes fantasmas.

Pero a medida que los investigadores aceleraron las proyecciones, apareció el rostro de Einstein.

Los investigadores explicaron que la razón por la que esto funciona, es que el ojo humano tiene una frecuencia de actualización lenta, que es básicamente la razón por la que funcionan las películas: cuando las imágenes parpadean en la pantalla más rápido que esta frecuencia de actualización, crea la ilusión de movimiento.

Debido a esta frecuencia de actualización, los patrones de parpadeo permanecieron en la “memoria” del ojo durante aproximadamente 20 milisegundos, desapareciendo lentamente durante ese tiempo. Si los patrones de 20 milisegundos se superponen, el ojo los resume como una película, lo que permite que aparezca la imagen fantasma.

Los autores del estudio indican que la parte más emocionante de este descubrimiento, es que el sistema de imágenes fantasmas se puede utilizar para estudiar el sistema visual humano.

Referencia: Ghost imaging with the human eye. ArXiv, 2018. https://arxiv.org/abs/1808.05137v1

Cerebro cognición imagenes Ojo Humano Visión

Artículos Relacionados

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.