El Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York ha introducido una demanda contra el gobierno de EE.UU con el objetivo de evitar que se otorguen concesiones de cartas bancarias nacionales a nuevas startups Fintech. Maria Vullo, superintendente del Departamento en cuestión, fue la encargada de presentar la demanda contra la Oficina del Contralor de Moneda (OCC, por sus siglas en inglés).
El demandante asegura que la decisión de ofrecer estas licencias bancarias a nuevas firmas de Fintech y prestamistas en Interne representa un riesgo para los clientes más vulnerables, los cuales pueden ser explotados comercialmente de manera injusta. Por su parte, a través de un correo electrónico enviado a Reuters, Bryan Hubbard, representante de la OCC, dijo que la agencia, en pleno ejercicio de sus funciones al formar parte del Departamento del Tesoro, haría valer su derecho de emitir cartas nacionales a las firmas que considere calificadas para ello.
La decisión de la OCC de emitir licencias bancarias a nuevas empresas Fintech se hizo efectiva el pasado mes de julio y, desde entonces, ha encontrado una gran cantidad de detractores como Vullo, que ha asegurado que el Estado de Nueva York tiene la potestad de regular el mercado y que las acciones de la OCC minimizan sus capacidades de regulación.
Asimismo, Vullo asegura que esta medida perjudicará a los bancos del estado y creará muchas compañías que están destinadas a fracasar. Para entrar en contexto, la decisión de la OCC permite a las firmas de Fintech desplegar sus operaciones en todo el país sin necesitar la aprobación de otros estados mediante licencia.
Según la OCC, sus acciones responden al hecho de fomentar el crecimiento de los servicios financieros en todo el país. Funcionarios como Vullo se unen a la inconformidad de otros reguladores financieros estatales cuya postura política va en contra de la administración Trump, y han afirmado incluso que la OCC violó la 10ma Enmienda de la Constitución de EE.UU porque usurpa los poderes estatales.