Datauri

De acuerdo con el Economic Times (ET), los sitios web gubernamentales de la India serían los objetivos principales de los atacantes cibernéticos de esa nación, siendo infectados por malwares para minar criptomonedas sin el consentimiento o conocimiento de los propietarios.

Según analistas de seguridad, los sitios web de entidades establecidas del gobierno habrían sido explotados por esta práctica de “criptojacking” desde hace varios meses.

“Los hackers atacan los sitios web del gobierno para minar criptomonedas porque son sitios de mucho tráfico en los que la gente confía. Antes estábamos acostumbrados a ver cómo los hackers atacaban estos sitios web. Ahora, los hackers prefieren ganar dinero mediante el criptojacking,” declararon los investigadores.

Por otra parte, según el Times, los primeros en identificar las vulnerabilidades en los AP de los sitios web del gobierno – que registran más de 160,000 visitas al mes – habrían sido Shakil Ahmed, Anih Sarma y Bhuyan, tres analistas de la ciudad de Guwahati.

Asimismo, nuevamente sería Monero (XMR) la criptomoneda escogida por los atacantes, que habrían infectado a más de 119 sitios web con un malware de Coinhive que les permitiría minar esta criptomoneda.

Rajesh Maurya, investigador de ciberseguridad, declaró al Times que esta práctica seguiría en asenso debido a que genera ganancias “con una fracción del esfuerzo y atención que genera un ransomware”, notando que los sitios web de transmisión ilegal de vídeo serían uno de los objetivos más lucrativos para esta práctica.

Posteriormente el medio reseña que los productos del internet of things (IoT) serían “la próxima frontera” para los criptojackers, considerando que esos dispositivos cuentan con gran poder de procesamiento y se encuentran inactivos la mayor parte del día. Por ejemplo, una investigación demostró que más de 13,500 routers de la india habrían sido infectados por malware de criptojacking.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *