Para nadie es un secreto que llevar un estilo de vida sedentario implica consecuencias negativas para la salud; esto es especialmente cierto cuando pasamos demasiado tiempo sentados.

En este sentido, pasar mucho tiempo sentados conduce a innumerables problemas de salud, tales como enfermedades cardiovasculares y dolores músculo-esqueléticos.

Aún más, se ha dicho que hacer ejercicio físico no ayuda a la hora de evitar los problemas asociados al tiempo que pasamos sentados.

Sin embargo, en muchas oportunidades esto es inevitable, pues una buena parte de las personas están obligadas a trabajar sentadas en una oficina.

Entonces, vale preguntarse cómo es posible llevar un estilo de vida saludable cumpliendo con nuestras responsabilidades y prestando los debidos cuidados a nuestra salud de forma simultánea.

Se ponen a prueba 3 distintos estilos de vida

A fin de estudiar esto, Bernard Duvivier, junto a un equipo de investigadores, diseñaron un experimento en el que 61 personas adoptaron 3 estilos de vida distintos por un tiempo, tras lo que se llevaron a cabo comparaciones.

Específicamente, la muestra estaba compuesta por 61 adultos que no hacían ejercicio con regularidad; algunos de ellos tenían un peso saludable, otros algo de sobrepeso y, algunos, tenían sobrepeso, además de diabetes.

De esta manera, cada uno de los voluntarios adoptó tres estilos de vida distintos durante cuatro días para ver su efecto sobre su organismo.

El primer estilo de vida puesto a prueba implicaba que los participantes debían estar sentados durante 14 horas diarias, parándose de la silla únicamente para ir al baño.

Por su parte, el segundo estilo de vida implicaba que, luego de que los participantes estuviesen sentados por 14 horas diarias, debían montar una bicicleta estacionaria a una velocidad moderada por una hora al día.

Finalmente, el tercer estilo de vida que debían adoptar implicaba que los participantes debían estar sentados sólo  8 horas al día y, las 5 o 6 horas restantes, debían estar de pie o caminando, de forma que quemasen la misma cantidad de calorías que las metabolizadas durante 1 hora de ejercicio físico moderado.

Adicionalmente, durante el tiempo que duró el experimento, los participantes debían llevar una dieta estandarizada, a fin de evitar que esta variable influyera sobre los resultados que se esperaban obtener.

Así, a medida que los participantes adoptaban estos estilos de vida, los investigadores mantenían un registro de su salud metabólica y cardiaca.

Cualquier actividad física es beneficiosa para la salud

Tal como se esperaba, tras el experimento se demostró que pasar mucho tiempo sentados es nocivo para la salud; específicamente, tras solo cuatro días de adoptar este estilo de vida, la salud metabólica y cardíaca de los participantes empeoró.

Por su parte, en los dos grupos experimentales restantes, los resultados fueron un poco más esperanzadores.

Cuando los participantes hicieron 1 hora de actividad física moderada, se observó que su salud cardíaca había mejorado; no obstante, su salud metabólica se mantuvo igual a como lo había estado al inicio del experimento.

Por otro lado, cuando los participantes pasaron menos tiempo sentados y tuvieron que estar de pie o caminar más, su salud metabólica mejoró, pero la salud cardíaca se mantuvo tal como al comienzo.

En síntesis, tanto la actividad física, como caminar más y estar más tiempo de pie, producen mejores resultados que estar sentados constantemente; mientras hacer ejercicio favorece la salud cardíaca, el pasar más tiempo de pie y menos tiempo sentados, favorece la salud metabólica.

Al respecto, los investigadores concluyen que cualquier actividad que implique estar de pie, al requerir de actividad muscular, se traduce a un mejor estado de salud que el estar sentados.

Cualquier cosa menos estar sentados

Para mantener la salud, se recomienda disminuir el tiempo sentados e incluir estiramientos y ejercicios moderados como parte de una rutina de entrenamiento.

Tal como vemos, cualquier actividad que implique pararnos de nuestras sillas, puede traer beneficios a la salud.

Este es un fenómeno bien conocido, pues se ha observado que cuando las personas realizan cualquier tipo de actividad física, tal como limpiar la casa o caminar mientras se hacen las compras, queman calorías de forma saludable.

Es lo que se conoce como termogénesis de actividad sin ejercicio, que, de acuerdo a los investigadores, puede ser tan beneficioso como hacer ejercicio de forma regular.

Por tanto, los investigadores concluyen que cualquier actividad física es mejor que estar sentados tanto tiempo.

En otras palabras, lo mejor para nuestro organismo es disminuir el tiempo que estamos sentados, bien sea llevando a cabo una rutina de ejercicios o cumplir con nuestras responsabilidades mientras estamos de pie.

En este sentido, sugieren que, para tener un buen estado de salud, lo más recomendable es combinar ambos tipos de actividad física y evitar estar tanto tiempo sentados, gozando así de una mejor salud cardiaca y metabólica.

Referencia: Reducing sitting time versus adding exercise: differential effects on biomarkers of endothelial dysfunction and metabolic risk, (2018). https://doi.org/10.1038/s41598-018-26616-w

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *