Una cosa es aprender una nueva información, como un nuevo número de teléfono o una nueva palabra, y otra diferente es hacer que tu cerebro la archive para que esté disponible cuando sea necesario.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de York y la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, sugiere que el sueño puede ayudar a hacer ambas cosas. Los científicos descubrieron que el sueño ayuda a las personas a recordar una palabra recién aprendida e incorporar un nuevo vocabulario en su “léxico mental”.
Dormir hace la diferencia
Para el estudio, los investigadores enseñaron nuevas palabras a un grupo de voluntarios en la noche, seguidas de una prueba inmediata. Los voluntarios durmieron toda la noche en el laboratorio mientras su actividad cerebral se registraba usando un electroencefalograma.
Una prueba a la mañana siguiente reveló que podían recordar más palabras de las que podía recordar inmediatamente después de aprenderlas, y que podían reconocerlas más rápido, demostrando que dormir había fortalecido los nuevos recuerdos.
Esto no ocurrió en el grupo de voluntarios de control que se entrenaron en la mañana y volvieron a hacerse la prueba por la noche, sin dormir entre estos intervalos.
Recuerdos fortalecidos
Un examen de las ondas cerebrales de los voluntarios que durmieron, mostró que el sueño profundo (sueño de onda lenta) ayudó a fortalecer los nuevos recuerdos, en lugar del sueño con movimiento ocular rápido (REM) o sueño ligero.
Cuando los investigadores examinaron si las nuevas palabras se habían integrado con el conocimiento existente en el léxico mental, descubrieron la participación de un tipo diferente de actividad en el cerebro dormido: los husos de sueño, ráfagas breves pero intensas de actividad cerebral que reflejan la transferencia de información entre las diferentes reservas de memoria en el cerebro: el hipocampo en las profundidades del cerebro y la neocorteza, la superficie del cerebro.
Los investigadores indican que estos resultados destacan la importancia del sueño y los procesos cerebrales subyacentes para ampliar el vocabulario, pero es probable que los mismos principios se apliquen a otros tipos de aprendizaje, un aspecto de alto interés, especialmente para los estudiantes.
Referencia: Sleep Spindle Activity is Associated with the Integration of New Memories and Existing Knowledge. Journal of Neuroscience, 2010. https://doi.org/10.1523/jneurosci.3028-10.2010