En informática y electrónica, los términos «Maestro-esclavo» (Master-slave), se usan para catalogar a un dispositivo dominante de otro recesivo. Sin embargo, en términos de programación esta denominación ha traído polémica desde hace un par de años. En este sentido, un desarrollador ha tomado la iniciativa de solicitar el cambio de estos indicadores y al parecer sus ruegos fueron escuchados.
De acuerdo con MotherBoard, un desarrollador llamado Victor Spinner, hizo una petición en el tracker de Python, indicando que por razones de diversidad se debería eliminar esta terminología del lenguaje Python.
Por razones de diversidad, estaría bien tratar de evitar la terminología «maestro» y «esclavo» que puede ser asociada a la esclavitud.
Asimismo, Spinner hizo referencia a solicitudes similares en el resto de las comunidades de programación de Django, Drupal, Apache y Redis.
La solicitud del desarrollador, generó una ola de comentarios en apoyo y rechazo de la misma.
Mientras unos concluyeron que la palabra «esclavo» debería ser eliminada, pero «maestro» no era un término ofensivo. Otros dijeron que la terminología describe con precisión la relación entre los componentes electrónicos y debe tomarse en ese contexto.
«Otro programador incluso invocó la cultura BDSM, diciendo que «‘maestro/esclavo’ puede tener connotaciones positivas.«, señalan en el sitio web.
Finalmente, las sugerencias de Spinner fueron tomadas en cuenta, y los cambios de terminología se parchearon a «Workers» o «helpers» para referirse al «slave».
Mientras que «master», se ha cambiado a «parent process«.
Como podemos ver, este es un tema discutido desde el 2003 aproximadamente, y ha generado polémica en la comunidad de desarrolladores. Es por eso que Django, decidió retirar estos términos en 2014, argumentando lo siguiente:
Si bien esta terminología se ha utilizado durante mucho tiempo, esos términos pueden tener un significado de carga racial para los usuarios.
Este parche reemplaza todas las apariciones de maestro y esclavo con ‘líder’ y ‘seguidor’.
Actualmente, las discusiones en cuanto a la forma en que se definen ciertas cosas o personas, se hacen cada vez mayores, si bien, en informática solemos usar términos poco adecuados, muchos pueden tomarlo de forma personal. No obstante, resulta un poco preocupante si todos llegaran a sentirse incomodos con cualquier termino, por ejemplo, que pasaría si a los conectores electrónicos de entrada y salida dejaran de llamarse «macho» y «hembra».