Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, han creado una herramienta que podría dar un giro inesperado a las soluciones actuales para los problemas de movilidad en personas discapacitadas, y puede ser tan simple como ponerse unos pantalones ‘inteligentes’.
Jonathan Rossiter, autor principal del estudio y profesor de Bristol, ha trabajado junto a sus colegas en la creación de un prototipo de pantalón robótico con el que esperan ayudar a algunas personas con discapacidad motriz a caminar sin ayuda adicional.
El estudio, reseñado por el sitio web TheConversation, revela que más de 6.5 millones de personas actualmente sufren de alguna discapacidad de movilidad, al menos en el Reino Unido, sobre todo la población que está envejeciendo. Por ello, el desarrollo de dispositivos que buscan mejorar la movilidad representa una solución que muchos pacientes esperan.
Sin embargo, la publicación menciona que tras 50 años de investigación, este tipo de tecnologías no se han visto más allá de los laboratorios y las teorías de los estudiosos. Por ello, los investigadores han creado estos pantalones robóticos, basados en músculos artificiales, que permiten crear movimiento y aprovechar los músculos reales del paciente. En este caso, los músculos artificiales pueden imitar los movimientos humanos y generar una gran fuerza y estiramientos.
El hecho de que los músculos artificiales estén agrupados, permite la movilidad deseada en la articulación de la rodilla e incluso ayuda a la persona a realizar movimientos que requieren esfuerzo como ponerse de pie desde una silla. La elasticidad y la suavidad de estos músculos artificiales ofrecen a su vez mayor seguridad que los dispositivos tradicionales que utilizan los exoesqueletos robóticos robustos, que a pesar de ser potentes generan gran incomodidad a la persona con discapacidad.
Basado en este sistema, los investigadores han creado varios modelos que permiten mejores opciones de movilidad a los pacientes, entre los que destaca una tecnología de asistencia integrada en los pantalones que daría estimulación eléctrica para hacer que los músculos se contraigan y ejecuten ciertos movimientos.
Pese a ello, solo se trata de un prototipo, y los investigadores esperan mostrar una mejor alternativa y varias mejoras a su tecnología durante los próximos 5 años.