TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean pantalones robóticos para ayudar a las personas con discapacidad a caminar de nuevo

Por Jorge QuijijeSep 14, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, han creado una herramienta que podría dar un giro inesperado a las soluciones actuales para los problemas de movilidad en personas discapacitadas, y puede ser tan simple como ponerse unos pantalones ‘inteligentes’.

Jonathan Rossiter, autor principal del estudio y profesor de Bristol, ha trabajado junto a sus colegas en la creación de un prototipo de pantalón robótico con el que esperan ayudar a algunas personas con discapacidad motriz a caminar sin ayuda adicional.

El estudio, reseñado por el sitio web TheConversation, revela que más de 6.5 millones de personas actualmente sufren de alguna discapacidad de movilidad, al menos en el Reino Unido, sobre todo la población que está envejeciendo. Por ello, el desarrollo de dispositivos que buscan mejorar la movilidad representa una solución que muchos pacientes esperan.

Sin embargo, la publicación menciona que tras 50 años de investigación, este tipo de tecnologías no se han visto más allá de los laboratorios y las teorías de los estudiosos. Por ello, los investigadores han creado estos pantalones robóticos, basados en músculos artificiales, que permiten crear movimiento y aprovechar los músculos reales del paciente. En este caso, los músculos artificiales pueden imitar los movimientos humanos y generar una gran fuerza y estiramientos.

El hecho de que los músculos artificiales estén agrupados, permite la movilidad deseada en la articulación de la rodilla e incluso ayuda a la persona a realizar movimientos que requieren esfuerzo como ponerse de pie desde una silla. La elasticidad y la suavidad de estos músculos artificiales ofrecen a su vez mayor seguridad que los dispositivos tradicionales que utilizan los exoesqueletos robóticos robustos, que a pesar de ser potentes generan gran incomodidad a la persona con discapacidad.

Basado en este sistema, los investigadores han creado varios modelos que permiten mejores opciones de movilidad a los pacientes, entre los que destaca una tecnología de asistencia integrada en los pantalones que daría estimulación eléctrica para hacer que los músculos se contraigan y ejecuten ciertos movimientos.

Pese a ello, solo se trata de un prototipo, y los investigadores esperan mostrar una mejor alternativa y varias mejoras a su tecnología durante los próximos 5 años.

Inteligencia Artificial Prótesis robotica robots

Artículos Relacionados

La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

Esto es lo que puede pasar al fusionar el cerebro humano con las computadoras

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.