La realidad virtual se ha abierto paso en los últimos años como uno de los baluartes para diversos sectores de la economía que trascienden el mundo tecnológico. Por mencionar algunos casos, compañías como Google están invirtiendo en educación basada en esta tecnología, mientras que Walmart ha registrado patentes para crear un sistema de compra basado en realidad virtual.

Ahora, los especialistas de Microsoft Research han presentado una tecnología que busca aprovechar las propiedades inmersivas de la realidad virtual y fusionarlas con las ventajas de la realidad aumentada. Su nombre es Remixed Reality, y estaría basada en un salón o sala especial repleta de cámaras sensibles a la profundidad que se utilizarían posteriormente para reconstruir la imagen capturada para un usuario que utilice gafas de realidad virtual en la misma estancia.

De esta manera, los usuarios tendrán control absoluto sobre lo que observan en la sala, lo que abre una la posibilidad de hacer una mezcla virtual de ambas tecnologías. Entre las principales características de este sistema, destaca la posibilidad de cambiar la apariencia de los objetos, su textura, realizar modificaciones temporales como el momento de pausa, e incluso realizar cambios a los puntos de vista del usuario que le ofrecen la posibilidad de ver el ‘mundo’ desde diversos puntos de vista a partir de una misma ubicación.

Los investigadores de Microsoft Research han descrito algunas de las aplicaciones posibles al llevar esta tecnología al uso masivo, asegurando que los usuarios pudieran utilizarla para repetir una reunión, realizar un cambio estético en salas y habitaciones, crear portales hacia otras aplicaciones similares para crear reuniones de realidad virtual donde participen usuarios de forma remota tal y como si estuvieran en la sala creada por el sistema de Microsoft.

Si ya existen entornos de realidad virtual para aprender a defendernos de los osos pardos en los bosques, no extraña para nada que Microsoft esté buscando mezclar ambas tecnologías para su uso doméstico o corporativo.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *