Las compras que almacenas en la nube podrían no estar allí para siempre, así que hay que revisar bien cuál es el estado de una película o libro en alguna tienda virtual antes de pagar por el producto. En el caso de Apple, la compañía podría borrar las películas que tienes en tu biblioteca sin que siquiera notifiquen por ello.
Al menos así fue la experiencia de un usuario de Twitter llamado Anders G. Da Silva –reseñada por The Outline–, quien perdió tres películas que había comprado en la iTunes Store. El asunto es complicado pues este tipo de situaciones ocurre normalmente cuando el producto presenta algún problema con los derechos de autor por lo que la tienda lo remueve automáticamente.
En el caso de Da Silva, tres películas desaparecieron de su biblioteca y al notificar el incidente a Apple, no obtuvo la respuesta que esperaba –que era que le devolvieran las películas que compró–, en su lugar, la compañía le ofreció dos créditos de seis dólares para alquilar una película en la iTunes Store. Y cuando Da Silva reclamó que no era la solución que esperaba, iTunes le ofreció dos créditos más.
Leer los términos de servicio
The Outline explica que este tipo de incidentes sí están apuntados en los términos de servicio de Apple, específicamente los asuntos relacionados con el almacenamiento en la nube. Este servicio permite que los usuarios puedan acceder a sus bibliotecas desde cualquiera de sus dispositivos, y en el documento se establece que al borrar algún archivo de la nube desde cualquier dispositivo, más adelante se descargaría nuevamente.
El asunto es así de sencillo cuando es el usuario quien elimina el archivo de algún dispositivo –ya sea accidental o deliberadamente–, sin embargo, las cosas se complican cuando es el publicador quien elimina el producto de la tienda.
Apple establece en sus términos de servicio que ese contenido no estará disponible en ningún dispositivo, y que, en consecuencia, la opción de devolución de dinero no está disponible.
No es la primera vez que sucede
En 2009, ocurrió una situación similar pero con Amazon. Los usuarios que habían comprado los libros de ‘Rebelión en la granja’ y ‘1984’ de George Orwell, los vieron desaparecer de sus bibliotecas una vez que Amazon descubrió que el publicador no tenía los derechos del libro.
Amazon tampoco regresó el dinero a sus clientes, y en contraste, sus términos de servicio les dan a los usuarios el derecho de suspender sus cuentas por el incidente. Tiempo más adelante, la compañía reconoció que no fue la mejor solución.
En el caso de Da Silva, su queja va sobre el cómo los clientes están a la suerte de la tienda sin ninguna garantía de obtener ni el producto pago, ni un reembolso por su dinero. Es por ello que se hace muy importante tener un respaldo de sus bibliotecas.