Los sitios de streaming de canales son muy populares, sobre todo en países donde el acceso a ciertas cadenas televisivas es costoso o inexistente. Así sucede con regiones como la Latinoamericana, en las que estos sitios son bastante populares.
Sin embargo, nada dura para siempre. Es por eso que esta semana, la cadena de canales deportivos Fox obtuvo una medida cautelar contra los proveedores de servicios de internet (ISP) de Perú –Telefónica del Perú y América Móvil Perú– para bloquear el acceso al portal Rojadirecta, según informó TorrentFreak.
Rojadirecta es uno de los portales de streaming más populares de Latinoamérica que emite eventos deportivos de todo el mundo –específicamente la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana– a través de enlaces ilegales.
Como es de esperarse, el portal ha sido constante blanco de demandas y líos legales provenientes de varias cadenas televisivas, siendo la última, Fox Sports Latinoamérica.
La Comisión de Derecho de Autor (CDA) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) dictó dos medidas cautelares por violación a los derechos de autor, que facilita el bloqueo de Rojadirecta.
Según el comunicado oficial del INDECOPI, todos los dominios del portal han sido bloqueados, incluyendo www.rojadirecta.me, www.rojadirecta.com, www.rojadirecta.eu, www.rojadirecta.org, www.rojadirecta.cat, además de it.rojadirecta.eu.
Por su parte, Daniel Steinmetz, jefe de Anti-Piratería de Fox Networks Group Latin America, expresó sentirse “muy a gusto con la decisión de INDECOPI, que ya ha notificado a los proveedores de servicios de internet para implementar el bloqueo tan pronto como sea posible”.
En ese sentido, alegó que la decisión es un “claro mensaje de oposición a la ilegalidad y apoyo por los esfuerzos de las compañías que cumplen y respectan los derechos de autor y los derechos de los dueños de los trabajos y producciones que usan”.
Este es el segundo golpe para Rojadirecta, pues en abril de este año, Fox emitió otra medida cautelar para bloquear sus transmisiones en Uruguay. Se espera que las acciones se repitan en otros países suramericanos como Argentina, México, Colombia, Chile y Guatemala.