TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Blockchain

Austin, Texas, usará blockchain para verificar identidad de personas sin hogar

Por Ernesto CovaSep 14, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La ciudad tejana de Austin, en conjunto con una variedad de entes y compañías se habrían unido para desarrollar un sistema de verificación de identidad basado en blockchain que ayude a las personas en situación de calle a llevar registros de sus documentos importantes.

El crecimiento masivo de la ciudad de Austin ha causado que los precios de vivienda se eleven por los cielos, lo cual ha incrementado más aún el problema de indigencia que ya atravesaban desde hace poco más de una década.

En este sentido, oficiales de la ciudad, en conjunto con servicios privados, se encuentran desarrollando numerosas iniciativas para proveer asistencia a estos desamparados, lo cual se ha dificultado debido a la falta de documentos de identidad que presentan la mayoría de los individuos en situación de calle.

Sobre esto, Sly Majid, jefe de la Oficina de Servicios para la Ciudad, comentó que este es uno de los problemas más difíciles de sortear, principalmente porque los indigentes deben “empezar desde 0”, sobre todo cuando sus documentos se mojan, dañan o son robados.

En este sentido, la pérdida de documentos de identificación le imposibilita a los indigentes llevar a cabo actividades que los ayuden a atravesar una transición fuera de su situación de calle.

Por eso, en conjunto con la de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas y el Austin-Travis County Emergency Medical Services, la ciudad de Austin ha estado trabajando en una solución a esta situación.

Así, los entes estarían trabajando en un sistema de identificación basado en blockchain para que todas las personas puedan tener sus registros digitales, números telefónicos, direcciones de correo electrónico y otros documentos de identidad almacenados de forma segura.

Llamada MyPass Initiative y con un financiamiento de más de US$ 100,000; la comunidad de Austin habría realizado un hackaton en agosto para que la comunidad blockchain local resolviera algunos de los retos del desarrollo de la plataforma.

En el momento, ya se estarían desarrollando prototipos probados con individuos en situación de indigencia, solicitándoles retroalimentación y recomendaciones para los usuarios, además de invitarlos a realizar lluvias de ideas para atender sus necesidades de forma más eficiente.

Austin Identificación Indigencia Texas

Artículos Relacionados

Texas acusa a Netflix por desplegar “material visual lascivo” en ‘Cuties’

Regulador de valores de Texas ordena cese y desista de emergencia contra FxBitGlobe

Texas propone ley en que usuarios de criptomonedas deberán identificarse

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.