TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Crean robot volador para investigar maniobras aéreas de insectos pequeños

Por Jorge QuijijeSep 13, 20182 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque los científicos y expertos en informática han realizado notables esfuerzos por crear robots pequeños que les permitan monitorear cultivos, e incluso encontrar personas vivas en lugares de difícil acceso posterior a un desastre, pocos estudios se han centrado en evaluar el nivel de maniobra de ciertos insectos en los que se inspiran estos robots.

Esto es lo que pretende una investigación publicada en la revista Science, donde los científicos han desarrollado un pequeño robot con alas que les ayuda a comprender mejor por qué ciertos insectos en el aire tienen una capacidad de movimiento tan impresionante.

Este robot de vuelo libre está inspirado en insectos, pero a diferencia de otros robots similares, ofrece una alternativa a los investigadores para conocer las técnicas de vuelo de los insectos alados y otros animales, sobre todo por las grandes acrobacias que realizan. Para ello, han habilitado ciertos patrones de programación en el robot, que incluyen estrategias de control de vuelo y la comparación de su manera de volar con la de los animales reales.

Con respecto a las capacidades de control del robot, los investigadores aseguran que puede controlar el nivel de giro hacia la izquierda o la derecha,  e incluso su inclinación hacia adelante o hacia atrás en pleno vuelo.

Además, incluye ajustes de precisión en la velocidad de los aleteos y el ángulo en que deben estar ubicadas las alas para lograr determinadas maniobras. De esta manera, los investigadores han logrado construir un robot de gran agilidad que puede volar a 25 kilómetros por hora y realizar saltos en el aire si surge algún altercado en el camino.

Asimismo, los expertos lograron imitar el movimiento de las moscas en uno de los trucos de prueba, cuando programaron el robot para que girara y se lanzara, es decir, realizando giros cerrados en vez de ir hacia la derecha o a la izquierda. Por su parte, el equipo explicó que su tecnología les permitiría examinar otros patrones de vuelo en animales como el colibrí. El sitio web Science News preparó el siguiente video sobre el robot.

Referencia: A tailless aerial robotic flapper reveals that flies use torque coupling in rapid banked turns. Science. 14 Sep 2018: Vol. 361, Issue 6407, pp. 1089-1094. DOI: 10.1126/science.aat0350

Insectos Nanorobots robotica robots

Artículos Relacionados

Lyra, el robot que ayuda a transformar la inspección de infraestructura nuclear

5 tratamientos médicos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción

Hongo infeccioso resulta exitoso para combatir la sobrepoblación de las hormigas locas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.