Aunque los científicos y expertos en informática han realizado notables esfuerzos por crear robots pequeños que les permitan monitorear cultivos, e incluso encontrar personas vivas en lugares de difícil acceso posterior a un desastre, pocos estudios se han centrado en evaluar el nivel de maniobra de ciertos insectos en los que se inspiran estos robots.
Esto es lo que pretende una investigación publicada en la revista Science, donde los científicos han desarrollado un pequeño robot con alas que les ayuda a comprender mejor por qué ciertos insectos en el aire tienen una capacidad de movimiento tan impresionante.
Este robot de vuelo libre está inspirado en insectos, pero a diferencia de otros robots similares, ofrece una alternativa a los investigadores para conocer las técnicas de vuelo de los insectos alados y otros animales, sobre todo por las grandes acrobacias que realizan. Para ello, han habilitado ciertos patrones de programación en el robot, que incluyen estrategias de control de vuelo y la comparación de su manera de volar con la de los animales reales.
Con respecto a las capacidades de control del robot, los investigadores aseguran que puede controlar el nivel de giro hacia la izquierda o la derecha, e incluso su inclinación hacia adelante o hacia atrás en pleno vuelo.
Además, incluye ajustes de precisión en la velocidad de los aleteos y el ángulo en que deben estar ubicadas las alas para lograr determinadas maniobras. De esta manera, los investigadores han logrado construir un robot de gran agilidad que puede volar a 25 kilómetros por hora y realizar saltos en el aire si surge algún altercado en el camino.
Asimismo, los expertos lograron imitar el movimiento de las moscas en uno de los trucos de prueba, cuando programaron el robot para que girara y se lanzara, es decir, realizando giros cerrados en vez de ir hacia la derecha o a la izquierda. Por su parte, el equipo explicó que su tecnología les permitiría examinar otros patrones de vuelo en animales como el colibrí. El sitio web Science News preparó el siguiente video sobre el robot.
Referencia: A tailless aerial robotic flapper reveals that flies use torque coupling in rapid banked turns. Science. 14 Sep 2018: Vol. 361, Issue 6407, pp. 1089-1094. DOI: 10.1126/science.aat0350