La tecnología celular ha avanzado a pasos increíbles en los últimos 20 años, desde la antigua CDMA a la moderna GSM que nos permitió el uso de las populares tarjetas SIM y sus derivados en diferentes tamaños. La llegada de la SIM simplificó el proceso a la hora de cambiar de dispositivo o de operador telefónico, de modo que todo se concentraba en ese pequeño chip de memoria, permitiendo además usar parte de su espacio para almacenar nuestro directorio, en ese sentido las migraciones se hicieron menos pesadas para los usuarios.
Sin embargo, el uso de la tarjeta SIM parece estar finalizando su periodo de vigencia ante la aparición de una nueva tecnología, que ha empezado a hacer ruido tras su incorporación en el iPhone XS y XS Max, se trata de la eSIM.
eSIM la evolución de la tarjeta SIM
Para entender el trabajo de una eSIM debemos comprender primero lo que hace exactamente una tarjeta SIM. Por sus siglas “Suscribe Identity Module” o módulo de identidad del suscriptor, la tarjeta SIM se encarga de almacenar la información correspondiente a la suscripción del usuario con una determinada red telefónica, de modo que pueda conectarse a sus torres celulares y así poder recibir señal en nuestros equipos.
En ese sentido una eSIM cumple la misma función, pero se trata de un chip integrado en el dispositivo de manera que si deseas cambiar de operador no necesitas pedir otra SIM. Los aportes de esta tecnología vienen fundamentados en su capacidad para soportar varias cuentas a la vez, de manera que dos operadoras distintas podrían ingresar sus datos de suscripción en el mismo eSIM, brindando la posibilidad de administrar su uso como si se tratara de un equipo dual.
Partiendo de esto, la capacidad de los usuarios para cambiar de operadora se hace mucho más fácil, considerando que en equipos como el Pixel 2 de Google que integra esta tecnología es posible administrar la eSIM desde una app disponible en la Playstore.
Solo disponible en 9 países
Este avance es una buena noticia para dispositivos pequeños como los smartwatch que por cuestiones de diseño no es conveniente potenciar con una sim, de manera que al tratarse de un pequeño chip integrado se hace mucho más fácil su incorporación.
Sin embargo, aún falta un gran camino por recorrer para las eSIMs, considerando que en este momento el soporte se encuentra habilitado solo en: Austria, Republica Checa, Canada, Croacia, Alemania, Hungria, India, España, Reino Unido y Los Estados Unidos. El rendimiento prometido por GSM Alliance para esta tecnología es superior y en función a sus avances ira acabando el tiempo de vida de las tarjetas SIMs.