Getty Images

Los Ads o anuncios, representan una forma de generar ingresos tanto para los sitios que hacen vida en la web y los promueven, así como a los anunciantes. Si bien, estos representan una actividad publicitaria legal, algunos motores de búsqueda pueden implementar herramientas que podrían comprometer los datos de navegación de los usuarios.

En este sentido, han surgido una gran cantidad de Ad Blockers, que son implementados para evitar este tipo de publicidad, ocasionando pérdidas millonarias a las empresas. No obstante, los defensores de estas herramientas no se detienen y ahora Google, uno de los principales motores de búsqueda que cuenta con su propio gestor de anuncios (Google AdSense) se ha visto afectado.

Pues se conoció, que el creador de Brave, un navegador privado para bloqueo de anuncios, ha presentado una queja en contra de Google ante la UE, por violación de privacidad.

De acuerdo con Reuters, Brendan Eich, CEO de Brave y co-creador del navegador Mozilla Firefox, se ha quejado en contra de Google ante la UE, argumentando que cuando una persona visita un sitio web, se transmiten datos personales y su actividad en línea a cientos de empresas sin su conocimiento, con el fin de poder colocar anuncios «personalizados».

Para esto, implementa un proceso llamado «oferta en tiempo real», que funciona a través de dos canales principales: OpenRTB, utilizado por la mayoría de los anunciantes, mientras que otro, llamado Authorized Buyers, es administrado por Google.

En el reporte, afirman que la queja de Eich se sostiene en la nueva GDPR, establecida en Europa hace unos meses, con el fin de proteger la privacidad de los usuarios. Por lo que exige abrir una investigación en la Unión Europea en contra de Google y otras firmas de publicidad digital, para estudiar la forma en que la plataforma está usando los datos de las personas.

Segun Reuters, Brave afirma que Google y la industria adtech están cometiendo «incumplimientos a gran escala y sistemática del régimen de protección de datos«. El director de políticas de Brave, Johnny Ryan, dijo lo siguiente:

«Hay una violación de datos masiva y sistemática en el corazón de la industria de la publicidad conductual. A pesar del período inicial de dos años antes del GDPR, las compañías adtech no lo han cumplido.»

Asimismo, los demandantes afirman que Google se encuentra violando el principal requisito de la GDPR, que manifiesta que los datos de los usuarios deben ser procesados de forma segura, al transmitir mas datos de los que deberían.

Por su parte, Google asegura que han implementado fuertes protecciones de privacidad en consulta con los reguladores europeos y se comprometen a cumplir con el GDPR.

Sin embargo, si el regulador falla a favor de Brave, Google sería fuertemente golpeada monetariamente, y no solo eso, puesto que también podría afectar por completo el modelo de negocio de la industria publicitaria en línea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *