El Parlamento Europeo ha decidido aprobar la nueva Directiva de Derechos de Autor de la Unión Europea (UE), una ley que podría modificar drásticamente la forma en que compartimos contenido a través de Internet, obligando a los gigantes tecnológicos a incluir filtros en sus plataformas para los contenidos protegidos por derechos de autor (Copyright).

En una votación realizada en Francia, los legisladores de la máxima institución parlamentaria del viejo continente votaron a favor de la renovada directiva de la UE, que busca establecer nuevos parámetros para beneficiar a los autores, sin embargo, muchos críticos apuntan a la censura y la pérdida de libertades en Internet como consecuencia de esta aprobación. En concreto, la ley podría impedir que los usuarios publiquen memes o incluso que hagan enlaces a artículos de empresas de noticias.

La controversia nace en apenas dos apartados de la ley: el artículo 11 y el artículo 13. Como hemos informado previamente, la aprobación de esta legislación implica que de ahora en adelante, la responsabilidad por los contenidos publicados recae sobre las plataformas o sitios web que hospedan la información y no de quien crea dichos contenidos. De esta forma, se realizaría una verdadera casería en estas plataformas a fin de detectar el contenido protegido por copyright antes de que sea publicado.

Esta misma ley ya fue rechazada el pasado mes de julio, luego de una campaña de oposición auspiciada por una gran cantidad de expertos e intelectuales del mundo tecnológico, como el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. Sin embargo, el proyecto no quedó en el olvido, y luego de que los parlamentarios presentaran al menos 100 enmiendas a la directiva, nuevamente ha sido considerada para su aprobación y finalmente aprobada con 438 votos a favor, 226 en contra y 39 abstenciones.

En el caso del Artículo 11 de la controvertida ley, las publicaciones de noticias protegidas con derechos de autor tendrían potestad sobre el intercambio de contenido en Internet, lo que quiere decir que podrían cobrar a servicios de noticias como Google News cada vez que sus historias sean mencionadas.

Por su parte, el Artículo 13 exige que exista una tecnología efectiva para reconocer el contenido protegido por derechos de autor, algo que podría poner en riesgo la privacidad de los usuarios en redes sociales al compartir cualquier cosa que deseen, bien sea un meme o contenido musical, cine, etc.

Sin embargo, no todo está perdido. Aún esta ley debe superar varias etapas hasta ser implementada en toda la UE. En primer lugar, debe ser presentada ante la Comisión Europea, máxima institución reguladora de Europa, así como también ante los líderes de los Estados miembros, quienes en definitiva decidirán cómo implementar estas reglas en cada país.

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *