En el mundo de la publicidad las prácticas antiéticas están muy presentes sin que se penalice realmente este tipo de conductas. Sin embargo, algunas compañías están comenzando a castigar prácticas, como es el caso de TripAdvisor que logró enviar a un hombre a la cárcel por vender reseñas falsas de sitios turísticos.
El popular sitio de recomendaciones turísticas comenzó a investigar a la compañía de turismo Promo Salento en 2015, a raíz de varias denuncias realizadas por otras compañías que alegaban haber recibido ofertas de negocio de Promo Salento que incluía escribir reseñas falsas por un monto específico.
Hay algunos sitios que utilizan el método de las reseñas falsas para mejorar los perfiles de sitios como hoteles y restaurantes. No obstante, el dueño de Promo Salento no pudo salirse con la suya, pues TripAdvisor pudo identificar y bloquear más de mil intentos para publicar este tipo de reseñas en el sitio, según informa The Guardian.
Castigado por mentir
TripAdvisor colaboró con las autoridades policiales italianas para proveerles evidencia suficiente que sostuviera el caso para enviarlo a la corte por fraude. La compañía expresó que se unió al caso “formalmente como demandante” y logró enviar al hombre a la cárcel, marcando la primera vez que este tipo de fraudes termina en la encarcelación del acusado.
El dueño de Promo Salento deberá enfrentar nueve meses en la cárcel y fue obligado a pagar una multa de ocho mil euros.
Normalmente, cuando ocurre este tipo de casos, la compañía que escribió la reseña es penalizada con una multa, pero nunca ha habido cárcel para estos delitos. El entorno digital es difícil de penalizar, pero si se trabaja en conjunto con las fuerzas de la ley, es posible evitar este tipo de prácticas.
Para Brad Young, el vicepresidente de TripAdvisor, el hecho ha marcado un punto de inflexión en las normas de internet, específicamente en el sector turístico. “Invertimos mucho en la prevención del fraude”, dice Young, y añade que desde 2015 han detenido la actividad “de más de 60 diferentes compañías que cobran por escribir reseñas a nivel mundial”.
TripAdvisor ha transformado el mundo del turismo gracias a sus sistema de recomendaciones, lo cual ha obligado a los establecimientos turísticos a esmerarse por ofrecer servicios e instalaciones de calidad.
En otras industrias también se engaña
A mediados de agosto, un escándalo estalló en la industria de la belleza, luego de que una YouTuber hablara sobre cómo algunas empresas pagaban a los influencers hasta 85 mil dólares por hacer reseñas negativas de productos de la competencia.