Uber Hack

Barry Eichengreen, profesor de economía de la Universidad de Berkeley, ha tomado una postura bastante controversial frente a las llamadas stablecoins en un artículo de crítica publicado este pasado martes.

De acuerdo con el profesor, las stablecoins son un “mito”, y no serían automáticamente viables simplemente porque se encuentren ancladas a las reservas de, por ejemplo, una divisa fiat en particular.

En este sentido, Eichengreen continúa diciendo que las “criptomonedas convencionales, como el Bitcoin, se intercambian con precios que fluctúan con mucha volatilidad, lo que significa que su poder de compra – es decir, su poder sobre los bienes y servicios – es sumamente inestable”, añadiendo que:

“Las stablecoins intentan solventar este problema, porque su valor es estable en términos de dólares o su equivalente. Por eso, son atractivas como unidades de cuenta y mecanismos de almacenamiento de valor. No son simplemente un vehículo de especulación financiera, pero esto no significa que sean viables.”

Por otra parte, la industria de las criptomonedas continúa viendo el surgimiento de más y más stablecoins cada vez, con varias de ellas incluso proviniendo de algunas instituciones financieras tradicionales.

Por ejemplo, esta misma semana, los gemelos Winklevoss habrían obtenido el permiso de los reguladores neoyorquinos para la emisión de la criptomoneda nativa de su Exchange, el Gemini Dollar, mientras que Paxos habría obtenido también su licencia para emitir el Paxos Standard.

Asimismo, en los meses anteriores, un banco de Liechtenstein ya habría anunciado sus intenciones de emitir una stablecoin respaldada mediante los francos suizos, por lo que cada vez el término de stablecoin está más en boga.

Sin embargo, el profesor asegura que estos activos pueden ser catalogados en tres categorías de acuerdo con lo completo del token, a saber; completamente colateral, parcialmente colateral, y no colateral; y que cada una de estas categorías tiene sus puntos débiles.

Por ejemplo, y para concluir, comentó que el Tether “asegura” que sus tokens son completamente colaterales y combinados con el gasto de su emsión y circulación, lo que genera dudas sobre su escalabilidad.

“En otras palabras, no queda claro si el modelo escalará, o si los gobiernos lo permitirán.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *