Es bien sabido que el alcohol produce daños a nivel cerebral, especialmente cuando se consume frecuentemente y en cantidades excesivas.

Sin embargo, de acuerdo a una investigación reciente, el consumo de alcohol produce efectos distintos en el cerebro de hombres y mujeres, lo que pone sobre la mesa la necesidad de desarrollar tratamientos distintos para pacientes alcohólicos de acuerdo a su sexo.

El alcohol produce diferentes efectos en el cerebro femenino y masculino

De acuerdo a los investigadores, provenientes de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón, la ingesta frecuente y excesiva de bebidas alcohólicas altera de forma importante las vías moleculares del núcleo accumbens, en el cerebro.

Esta estructura se ha relacionado ampliamente con la adquisición de adicciones.

Por tanto, los investigadores se concentraron en esta área, analizando la expresión de 384 genes en ratones asociados a la adicción y a los trastornos del estado de ánimo.

Al hacerlo, se descubrió que la expresión de 106 de estos genes estaba regulada por el consumo de alcohol.

Sin embargo, no se observó el mismo fenómeno en ratones hembras y machos.

En este sentido, de estos 106 genes, tan solo 14 se comportaron de forma similar en ambos sexos.

Por su parte, se observó que el resto de los genes se asociaba a la señalización hormonal y al funcionamiento del sistema inmunológico en los ratones hembras, mientras que en los machos estos genes se relacionaban a la señalización nerviosa.

Así, estos resultados concuerdan con investigaciones previas, lo que parece indicar que el alcohol afecta de forma distinta el cerebro masculino y al femenino.

De esta manera, se sugiere que es necesario diseñar tratamientos distintos para las adicciones en función del sexo de los pacientes.

¿Qué implicaciones tiene este descubrimiento?

Si el alcohol tiene consecuencias distintas en hombres y mujeres, el tratamiento del alcoholismo debe ser distinto de acuerdo al sexo.

En síntesis, los investigadores descubrieron que las alteraciones en la expresión genética debida al consumo de alcohol es distinta en el cerebro femenino que en el masculino.

Esto demuestra que las diferencias fisiológicas entre ambos sexos deben ser el punto de partida para desarrollar ciertos tratamientos.

En otras palabras, todo parece indicar que tratar algunos trastornos, como la adicción al alcohol, de forma idéntica en hombres y mujeres, es un error, ya que las consecuencias son distintas en ambos sexos.

Para reafirmar esto, los investigadores manipularon farmacológicamente una de las vías del núcleo accumbens relacionada al consumo de alcohol.

Al hacerlo, se observó que si bien esto reducía la impulsividad de los ratones macho a consumir alcohol, no se lograron los mismos efectos en los ratones hembra.

Finalmente, si bien se trata de un efecto que hasta el momento solo se ha observado en ratones, deja ver la importancia de tener en cuenta las diferencias entre los sexos respecto a la forma de abordar algunos problemas.

Por lo pronto, los investigadores se plantean corroborar si esto ocurre en los seres humanos, pues, de ser así, es necesario replantearse los tratamientos empleados para tratar el alcoholismo, con miras al desarrollo de estrategias terapéuticas individualizadas.

Referencia: Binge Ethanol Drinking Produces Sexually Divergent and Distinct Changes in Nucleus Accumbens Signaling Cascades and Pathways in Adult C57BL/6J Mice, (2018). https://doi.org/10.3389/fgene.2018.00325

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *