Para nadie es un secreto, que la industria es uno de los principales proveedores de contaminación del agua, aire y tierra, debido a la amplia liberación de residuos y sustancias tóxicas, afectando directamente el medio ambiente. En este sentido, muchas empresas se han volcado en pro del medio ambiente.
Y es que, de alguna manera, éstas están buscando crear consciencia para la conservación del planeta, ya lo hemos visto con carros que en vez de gasolina utilizan agua y hasta baterías a fin de evitar la producción de carbono en el ambiente.
Ahora, otras empresas se integran al plan de contribuir aún más con esta idea, el gigante tecnológico Sony, y Lyft, una empresa de servicio de transporte, se han unido a firmas de la talla de Facebook, Google y Microsoft para impulsar sus operaciones con energía 100% renovable.
Sony, es la última compañía tecnológica de gran envergadura que se suma a esta idea y se unirá a las más de 140 compañías al club RE100, donde se encuentran las empresas comprometidas con el uso de energía 100% renovable para el año 2050.

Según fue conocido por, Kenichiro Yoshida, CEO de Sony Corporation, el sumarse al grupo RE100 la compañía espera aportar su granito de arena y formar parte de la industria verde:
«Al unirnos a RE100, esperamos contribuir al uso ampliado de la energía renovable no solo en Sony, sino también en la industria en general».
Sony menciona que su plan es que sus 111 compañías o filiales a nivel mundial, adquieran la energía verde para el 2040.
Sin embargo, Sony estaa en cierta forma obligada a involucrarse en este proyecto verde, y es que, en el 2017 la firma japonesa cerró el año fiscal con un 5% de energía verde y reprobó el informe de Greenpeace con una calificación D, según el reporte. Una calificación bastante mala por lo que esta unión a la RE100 nos presenta una Sony que quiere intentarlo nuevamente.
Sony planea alcanzar al menos un 30% de energía renovable en el 2030 e ir incrementando este porcentaje hasta lograr su objetivo.
La firma japonesa ha impuesto un plan llamado “camino a cero” y como primera medida ha prometido que acelerará el uso de la energía renovable en EEUU y China, al igual que comenzar la instalación de paneles solares en los centros de fabricación en Tailandia y Japón.
Por su parte Lyft se ha comprometido a lograr la neutralidad total de carbono, al minimizar sus propias emisiones de CO2 y a utilizar el 100% de energía renovable, otra posición muy bien aceptada ya que, Lyft al ser una empresa de transporte contribuirá de manera considerable con el cuidado del ambiente.