Un grupo de investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, en EE.UU, ha desarrollado una nueva forma de cambiar el contenido de un video por el estilo de otro de manera automática, haciendo posible la transferencia de expresiones faciales de un personaje humano a un personaje de caricaturas, o incluso permitiendo que Barack Obama hable de la misma forma y con los mismos gestos del Dr. Martin Luther King.

Una de las particularidades y ventajas de este método es que no necesita la intervención de un humano, lo que le confiere la habilidad de transformar con rapidez un número abrumador de muestras de video. En este sentido, los productores de series, películas o documentales pueden tener un gran aliado, en caso de que esta tecnología sea llevada al mercado para su uso masivo.

Asimismo, los investigadores han explicado que la herramienta podría servir para convertir películas en blanco y negro a formato con color y crear nuevos contenidos para entornos de realidad virtual. En este sentido, Aayush Bansal, investigador del Instituto de Robótica de Carnegie Mellon, aseguró:

Creo que hay muchas historias que contar (…) Es una herramienta para el artista que les da un modelo inicial que luego pueden mejorar.

La herramienta predilecta para crear este sistema ha sido la Inteligencia Artificial (IA), con un algoritmo que detecta las características consistentes con el estilo de un video o una imagen, y otro que aprende a crear videos e imágenes que son coincidentes con un estilo particular.

A pesar de que este nuevo método plantea preocupaciones en torno a la creación de deepfakes y la difusión de noticias falsas en Internet, Bansal asegura que su principal motivación para desarrollarlo ha sido la creación de películas. Sin embargo, el experto reconoce que su tecnología puede ser utilizada para crear deepfakes y hacer que una persona diga cosas que no ha dicho.

Lo más importante de esta tecnología es la precisión con la que transforma los videos, ya que incluso no se limita a cambiar las expresiones fáciles, sino que también otros elementos dentro del video, como flores, nubes o hacer que el entorno del video luzca según el interés del productor del contenido audiovisual.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *