Las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) publicaron recientemente un proyecto de ley en el que se considera la legalización de las ICOs (Ofertas Iniciales en Criptomonedas) en el territorio.
La noticia no llega aislada, pues en los últimos meses varios organismos reguladores y corporaciones han estado lanzando proyectos y sandboxes para crear mayor conciencia sobre la tecnología descentralizada, así como para incitar el desarrollo de más empresas y actividades del sector Fintech.
De acuerdo con el reporte de las autoridades:
Los Sandbox actuarán como entornos que atraen a innovadores para probar productos, servicios, soluciones y modelos de negocios innovadores en un espacio controlado. Esto se puede lograr adoptando un enfoque de relajar y/o aligerar los requisitos reglamentarios para los participantes en los sandboxes, mientras que, al mismo tiempo, garantizan que se cumpla la protección del consumidor y demás requerimientos de ciberseguridad.
Cabe destacar que dicho proyecto de ley fue planteado el pasado mes de julio por parte de la Autoridad de Valores y Activos (SCA), y se espera que entre en vigor una vez sea publicado oficialmente en la gaceta oficial.
Por su parte, los directivos de la junta de la SCA, aseguraron que uno de los objetivos que persigue la nueva regulación es lograr considerar a las ICOs como activos o valores. En este sentido, agregaron lo siguiente:
Después de haber revisado un estudio sobre las mejores prácticas internacionales en este campo, se ha emitido una directiva que los procedimientos para el intercambio de tokens digitales deben ser regulados. El plan desarrollado por la SCA incluye un conjunto de mecanismos como parte de un proyecto integrado para regular valores y productos digitales.
Similarmente, otras naciones partidarias de las criptomonedas, dentro del mismo continente, han empezado a aceptar nuevas iniciativas y compañías enfocadas en la Fintech y las consideran un importante paso dentro de la transición hacia una optimización de los sistemas tradicionales financieros y para obtener una economía más fortalecida y reconocida a nivel internacional por sus avances tecnológicos.