TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esto es lo que ocurre en el cerebro de los bilingües cuando cambian de un idioma a otro

Por Maria Hernández MéndezSep 11, 20183 minutos de lectura
Las personas que dominan el lenguaje de señas suelen emplear dos idiomas de forma simultánea.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Mucho se ha hablado de los beneficios a nivel cerebral que pueden lograrse cuando se aprenden otros idiomas distintos al nativo. Al respecto un equipo de investigadores ha develado lo que ocurre en el cerebro de las personas bilingües cuando cambian de un idioma a otro.

Si hay una característica distintiva de las personas bilingües es su habilidad y destreza a la hora de cambiar rápidamente entre los diferentes idiomas que maneja.

Sin embargo, hasta el momento, era poco lo que se sabía a nivel cerebral respecto a este proceso.

Dominar más de un idioma cambia el funcionamiento cerebral

De acuerdo a investigaciones previas, cuando una persona bilingüe cambia de un idioma a otro, se activan las estructuras cerebrales asociadas al control cognitivo, a saber, la corteza cingulada anterior y la corteza prefrontal.

No obstante, como ambos procesos ocurren de forma simultánea, no se sabía si este proceso estaba relacionado a la desconexión de uno de los idiomas o al compromiso con el otro lenguaje.

Para investigar esto, Liina Pylkkanen, una Profesora de los Departamentos de Lingüística y de Psicología de la Universidad de Nueva York, diseñó un estudio en el que se midió la actividad cerebral de personas bilingües en tanto cambiaban de un idioma a otro.

Específicamente, en el estudio participaron personas que dominan el idioma inglés y el lenguaje de señas americano, puesto que, los individuos con estas habilidades tienen la capacidad de producir ambos idiomas al mismo tiempo.

Entonces, los participantes debían nombrar una serie de imágenes que se les eran mostradas en una pantalla usando uno de los dos idiomas o ambos al mismo tiempo, logrando así, aislar los procesos de conexión y desconexión cerebral de ambos lenguajes.

Para ello, se usó un método de evaluación llamado magnetoencefalografía, una técnica que permite mapear la actividad cerebral al llevar un registro de los campos magnéticos de las corrientes eléctricas generadas por las neuronas.

Así funciona el cerebro de las personas bilingües

De esta manera, los investigadores notaron que cuando una persona bilingüe habla fluidamente inglés y lenguaje de señas al mismo tiempo, el cambio de idioma implica una mayor actividad cerebral en las áreas de control cognitivo.

Es decir, cuando a nivel cerebral se desconecta uno de los dos idiomas que se dominan, la actividad cerebral es mayor que cuando debían comprometerse con uno de los dos idiomas, independientemente de cuál de estos fuera.

Aún más, se descubrió que para las personas bilingües, hablar en dos idiomas distintos al mismo tiempo, no implica una mayor activación a nivel cerebral en comparación al uso de uno sólo de los dos lenguajes.

Más bien, la producción simultánea de ambos idiomas implicaba una menor activación cerebral que suprimir el idioma dominante.

En síntesis, tras el estudio se observó que la desconexión de un idioma implica una mayor carga cognitiva que hablar dos idiomas al mismo o activar alguno de ellos.

Por lo tanto, los investigadores concluyen que la activación cerebral asociada al cambio de un idioma al otro se basa en la desconexión del lenguaje anterior, en lugar del compromiso con el nuevo lenguaje.

Referencia: Language switching decomposed through MEG and evidence from bimodal bilinguals, (2018). https://doi.org/10.1073/pnas.1809779115

Bilingüe Cerebro Corteza Cingulada Anterior Corteza Prefrontal

Artículos Relacionados

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.