Cuando el cáncer se localiza en el cerebro, especialmente en el tronco encefálico, es sumamente difícil de tratar, puesto que el acceso a los tumores en esta área resulta bastante restringido.

Sin embargo, recientemente, un grupo de investigadores ha desarrollado un método no invasivo, a partir de un spray nasal, que permite la administración de medicamentos directamente en el tronco encefálico en pacientes que tienen tumores localizados en dicha parte del cerebro.

El tronco encefálico está encargado de controlar funciones básicas del organismo tales como la respiración, la presión arterial, los latidos del corazón, entre otros; esto implica que, cuando se desarrolla cáncer en esta área, los resultados son devastadores.

En este sentido, además de que el cáncer en esta área altera gravemente el funcionamiento del organismo, las intervenciones quirúrgicas en esta estructura son sumamente arriesgadas, por lo que los especialistas rara vez lo intentan.

Por lo tanto, este nuevo método representa una esperanza en cuanto al tratamiento de este devastador tipo de cáncer.

Las vías olfatorias se comunican directamente con el cerebro

Cuando el cáncer se localiza en el tallo cerebral, el tratamiento es sumamente complicado.

Esta innovadora técnica fue desarrollada por Hong Chen, un Profesor asistente de Ingeniería Biomédica en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y Profesor de Oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis.

De esta manera, junto a su equipo de investigadores, Chen desarrolló un novedoso método que combina las técnicas de Ultrasonido Focalizado con entrega IntraNasal.

En este sentido, se echa mano de las cualidades únicas de los nervios olfatorios y trigeminal para transportar nanopartículas directamente en el cerebro al evitar la barrera hematoencefálica, lo que representa un obstáculo a la hora de administrar fármacos a nivel cerebral.

En particular, se hace uso de la técnica del ultrasonido y su agente de contraste, consistente en microburbujas, en conjunto con la administración por vía nasal de un medicamento para dirigirlo directamente hacia en tronco encefálico o cualquier otra parte del cerebro.

¿Cómo funciona esta técnica?

Cuando se realiza una ecografía, se emplea un agente de contraste que forma microburbujas en el torrente sanguíneo, las cuales, al alcanzar el sitio donde se focaliza la onda de ultrasonido empiezan a expandirse y contraerse, actuando como una bomba para los vasos sanguíneos y el espacio perivascular.

Entonces, al poner a prueba este nuevo método, se observó que al aplicar el ultrasonido en el tallo cerebral, las microburbujas se expanden y se contraen bombeando el medicamento hacia esta estructura cerebral.

Adicionalmente, esta innovadora técnica permite evitar efectos secundarios no deseados pues permite administrar los fármacos directamente en el cerebro, evitando que circulen por todo el cuerpo.

Hasta el momento, solo se ha puesto a prueba la efectividad de la técnica en ratones de laboratorio, sin embargo, los investigadores se muestran optimistas respecto a su funcionamiento en el cuerpo humano, especialmente para tratar una enfermedad llamada glioma pontino intrínseco difuso.

Este padecimiento se trata de un cáncer cerebral que afecta a los niños cuyo índice de supervivencia de cinco años es de apenas un 2%.

Finalmente, los investigadores se han propuesto desarrollar nuevos dispositivos de administración nasal a partir de aerosoles a fin de mejorar la eficacia de la técnica y empezar los ensayos clínicos con seres humanos.

Referencia:  Non-invasive aerosol delivery and transport of gold nanoparticles to the brain. https://doi.org/10.1038/srep44718

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *