Hace apenas algunos años no pensábamos en la posibilidad de que los robots pudiesen ser controlados a través de la tecnología de Realidad Virtual, o que incluso las máquinas pudiesen desarrollar prejuicios al igual que los humanos. Sin embargo, la mente humana ha sido capaz de crear herramientas útiles para nuestra vida diaria, más allá de las intenciones de organizaciones y gobiernos de crear ejércitos de armas y robots autónomos.
La prueba más reciente de ello la han ofrecido los investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL, por sus siglas en inglés) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quienes han creado una nueva red neuronal que impulsa un brazo robótico que puede recoger objetos con facilidad luego de inspeccionarlos.
Anteriormente se han desarrollado robots que manipulan objetos, pero estas máquinas por lo general pertenecen a una línea de ensamblaje de alta tecnología, donde se gira el objeto, se coloca de nuevo en un lugar, y se vuelve a repetir el proceso. Sin embargo, nunca antes se había pensado en la posibilidad de que un robot observe un objeto, decida cuál es la mejor forma de levantarlo y realice tareas por sí mismo moviéndolo.
Eso es precisamente lo que logra la nueva tecnología desarrollada por los expertos del MIT, llamada DON, ya que no requiere entrenamiento humano para aprender información sobre un determinado objeto. En este sentido, gracias a la red neuronal y al sistema visual que incorpora esta herramienta, puede reconocer mejor un objeto, además de seleccionar uno de ellos entre varios objetos de aspecto similar.
DON es capaz de identificar un punto por dónde recoger el objeto y tomarlo sin importar la orientación del mismo, a diferencia de otros sistemas similares. Posteriormente, el robot puede aplicar este aprendizaje para recoger objetos similares por la misma parte, distinguiendo incluso si se toma por la derecha o izquierda cuando los objetos son simétricos.
Los expertos consideran que esta tecnología será de gran utilidad para el sector industrial, sobre todo en almacenes o tiendas de minoristas como Walmart donde se seleccionan los productos que serán enviados a los usuarios. Sin embargo, existe forma de aplicar este sistema al hogar, para ordenar objetos o realizar tareas particulares como organizar los platos en la cocina.