Bloatware

Durante los últimos 15 años cuando adquirimos un nuevo dispositivo ya sea computador o Smartphone podemos apreciar que además de las opciones nativas del sistema operativo, trae una cantidad de aplicaciones pre-instaladas que normalmente nunca usamos. Estas aplicaciones se encuentran ocupando espacio, actualizándose e incluso consumiendo memoria RAM, sin que siquiera les prestemos atención, pero ¿Qué hacen esas aplicaciones ahí?

Su nombre es Bloatware, aunque en el sentido más estricto, este término fue usado para esas aplicaciones que consumen vorazmente la memoria RAM, su significado ha mutado para referirse a todas aquellas aplicaciones y programas que se encuentran instalados en nuestros sistemas sin nuestro con semiento, tal como como ocurre con esos juegos o apps que vemos en los nuevos smartphones.

¿Cómo llega el Bloatware a nuestros equipos?

Bloatware

Aunque estas apps puedan parecerte inútiles, no lo son desde el punto de vista económico para las empresas involucradas. En ese sentido, las casas desarrolladoras de software pagan una cantidad de dinero a los fabricantes de equipos a fin de colocar sus apps en ellos, buscando captar más usuarios a través de las versiones de pruebas pre-instaladas en laptops y smartphones.

Sin embargo estas negociaciones entre empresas, vienen en detrimento del espacio de almacenamiento y otros recursos de los equipos que adquirimos. En ese sentido, si en algún momento deseas instalar alguna app o guardar archivos, tendrás que desinstalar cualquier otro programa instalado por ti en lugar del Bloatware puesto que en el caso de los móviles Android, esta opción se encuentra deshabilitada en la mayoría de los casos.

Por su parte en Windows, solo es cuestión de dirigirte al menú de programas y características para desinstalar rápidamente todos ese software que no usas y vino por defecto en el computador.

¿Cómo deshacernos del Bloatware en Android?

Bloatware

El Bloatware puede resultar muy molesto y en ocasiones solo queremos deshacernos de él, sin embargo, la solución definitiva para no dejar ni rastro de ello en tu equipo pasa por el proceso de rootear. No obstante, existe otra solución con excelentes resultados con la que podemos paliar el tema del bloatware en Android, se trata de deshabilitar las aplicaciones. Al activar este botón disponible en todas las aplicaciones pre-instaladas, automáticamente desaparecerán del menú de opciones y se mantendrán congeladas sin recibir actualizaciones ni ejecutarse, de manera que pasaría a consumir muchos menos espacio y recursos en el sistema.

Para esto solo debes dirigirte al menú Aplicaciones que se encuentra en la sección de Ajustes y Configuración, seleccionar la app pre-instalada y tocar el botón Inhabilitar, para que de inmediato tu equipo disponga de buena parte de los recursos consumidos por las apps en cuestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *