Muchos expertos aseguran que la obesidad es la epidemia del siglo XXI, afectando a más de 600 millones de personas en todo el mundo, incluyendo niños, jóvenes, adultos y ancianos de todas las razas y culturas.

Se dice que una persona padece de obesidad cuando su índice de masa corporal es igual o superior a 30, debido a una ingesta excesiva de calorías y a un estilo de vida sedentario.

En este sentido, se ha demostrado que la obesidad aumenta el riesgo de padecer un sinnúmero de enfermedades, tales como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, entre otros.

Adicionalmente, gracias a una investigación reciente se demostró que la obesidad afecta las capacidades intelectuales, tales como la memoria y el aprendizaje.

La obesidad interfiere con las capacidades intelectuales

La investigación en cuestión estuvo a cargo de la Neurocientífica Elizabeth Gould, de la Universidad de Princeton, quien, al llevar a cabo un experimento, descubrió que los ratones obesos tenían dificultades para escapar de laberintos y recordar la ubicación de objetos.

Entonces, al analizar el fenómeno, se observó que en los ratones obesos, las células del sistema inmunológico atacan las conexiones entre las células nerviosas, especialmente aquellas encargadas del aprendizaje y de la memoria.

Específicamente, luego de alimentar un grupo de ratones con una dieta alta en grasa por más de 12 semanas, tras lo que aumentaron casi un 40% de su masa corporal, se observó que estos animales mostraban indicadores de disminución de sus capacidades intelectuales.

Por su parte, a nivel celular, se descubrió en los ratones obesos tenían menos espinas dendríticas en sus neuronas, las cuales son unas protuberancias microscópicas que cumplen la función de recibir mensajes de otras neuronas.

En otras palabras, al comparar el cerebro de ratones de peso normal con el de ratones obesos, se encontró que estos últimos tenían una menor cantidad de espinas dendríticas en las neuronas del hipocampo, una estructura cerebral de suma importancia para la memoria y el aprendizaje.

¿Por qué la obesidad afecta la memoria y el aprendizaje?

De acuerdo a los investigadores, en los ratones con obesidad se observó una mayor cantidad de microglias activas que acechaban y destruían las conexiones neuronales, lo que parece explicar la disminución de sus habilidades intelectuales.

Es decir, la ausencia de espinas dendríticas en las neuronas de los sujetos obesos responde a la acción de un conjunto de células del sistema inmunológico llamadas microglias.

Adicionalmente, cuando los investigadores destruyeron las microglias de los ratones obesos, fue posible que sus espinas dendríticas estuviesen protegidas, lo que se tradujo en una mejoría significativa en el desempeño de los ratones en las pruebas para evaluar sus habilidades intelectuales.

Teniendo esto en cuenta, los investigadores concluyen que la microglia de los individuos con obesidad tiene un rol importante en la destrucción de las conexiones nerviosas, provocando un deterioro en el rendimiento intelectual.

Finalmente, es de hacer notar que este descubrimiento puede motivar al desarrollo de nuevos tratamientos para evitar los problemas cerebrales asociados a la obesidad, como la demencia.

Referencia: Microglia play an active role in obesity-associated cognitive decline, (2018). https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.0789-18.2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *