El equipo de investigación del Centro de Tecnología de la Información y Arquitectura (CITA) de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, y expertos del Instituto Tecnológico Danés, han creado un nuevo método de construcción llamado SCRIM o ‘Refuerzo de Hormigón Disperso en Malla’, con la cual se logró fabricar componentes livianos, además de facilitar la explotación total del control robótico de seis ejes.

Gracias a este enfoque, los investigadores estudiaron las limitantes que actualmente existen en la impresión 3D en concreto (conocida como 3CDP), y buscaron una nueva alternativa a los efectos adversos que deja en el ambiente la fabricación de hormigón. En este sentido, el informe revela que la gran mayoría de los métodos de impresión 3CDP se encargan de apilar el material de forma vertical, lo que restringe considerablemente la orientación de la estructura al momento de construirla.

Así lo asegura Wilson Ricardo Leal Da Silva, investigador de CITA, quien dijo con motivo del anuncio de la investigación:

Los enfoques convencionales de 3DCP generalmente apilan material verticalmente y tienen desafíos con la incorporación de refuerzo y otros elementos arquitectónicos. A diferencia del enfoque de apilamiento, el concepto SCRIM emplea mallas de polímero reforzado con fibra de carbono (CFRP) que se imprimen directamente.

En concreto, el método SCRIM permite que las mallas sean ordenadas de forma geométrica y tridimensional, incluyendo zonas verticales en algunos casos. Posteriormente, el concreto es incorporado en la malla de manera selectiva para servir de refuerzo, y finalmente se agrega un encofrado para hacer que todo se mantenga en su lugar.

Los investigadores consideran que más allá de reducir las restricciones en cuanto a la orientación de estructuras y su reforzamiento, la nueva técnica hace posible otros procesos, como la incorporación de elementos para el embellecimiento de la estructura. De esta forma, SCRIM ofrece mayores libertades en materia de diseño y posibilita la creación de estructuras geométricas complejas para lograr el diseño esperado por el arquitecto.

Asimismo, este enfoque representa una gran contribución en la reducción del consumo de concreto y ofrece una mejor producción de componentes más ligeros para el sector de la construcción. Para llevar esta técnica al mercado, los investigadores afirman que necesitan refinar su diseño y las propiedades inherentes a la edad temprana de una estructura, así como también buscarán producir mallas de polímero adaptadas y reforzadas con fibras de carbono.

Referencia: Phil Ayres et al. SCRIM – Refuerzo de hormigón disperso en Meshworks, Robotic Fabrication in Architecture, Art and Design 2018 (2018). DOI: 10.1007 / 978-3-319-92294-2_16

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *