La impresión en 3D de estructuras de concreto es una realidad hoy en día, y los investigadores han demostrado avances considerables al crear métodos de impresión que hacen posible la incorporación de elementos para el embellecimiento de estructuras, mayores libertades de diseño y la creación de estructuras geométricas complejas para lograr el acabado deseado.

Ahora, todo indica que el sector de la construcción con impresoras 3D representa una nueva alternativa para los militares en zonas de conflicto. En este sentido, el Comando de Sistemas del Cuerpo de Marines de Estados Unidos (MCSC) ha construido un prototipo de campamento de concreto en poco menos de 2 días con lo que han bautizado como la impresora más grande del mundo.

En este sentido, la impresora se utilizó para construir un campamento básico de 46 metros cuadrados en apenas 40 horas. Según el informe del MCSC, por lo general, construir una estructura similar pero de madera implica el trabajo de 10 marines, lo que quiere decir que el sistema de impresión 3D que ha construido representa un avance significativo.

Para dar con la construcción, el equipo de ingenieros basó su trabajo en una impresora 3D y un modelo informático. Cuando la impresión comenzó, el proceso de creación fue bastante parecido al de las estructuras de concreto impresas en 3D que han sido construidas anteriormente. Por su parte, se conoció que el proceso involucró la utilización de cemento, el cual fue dispuesto en capas gracias a una boquilla que permitió construir las paredes onduladas que se ve en la imagen principal.

La Infantería de Marina de EE.UU actualmente investiga más a fondo la manera en que se puede desplegar esta tecnología de manera cotidiana, así como también cómo perfeccionar aún más la técnica.  Lo cierto, es que esta herramienta permitiría construir campamentos militares en zonas de guerra o conflicto de forma mucho más eficiente y sin la necesidad de tanto equipo humano, lo que ahorraría costos y ofrecería una estructura mucho más resistente que la madera.

Jorge Quijije

Redactor sobre tecnología, y lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *