La famosa muesca nuevamente es objeto de polémicas, y es que para nadie es un secreto que muchos no comparten la idea de que varios fabricantes decidieran copiarla del iPhone X, ya que además del espacio que ocupan en la pantalla no se le encuentra mayor funcionalidad.
En este sentido, varios fabricantes optaron por permitir ocultar esta muesca en la pantalla gracias a una funcionalidad desarrollada por Google para Android , uno de los móviles que adoptó esta característica fue el Nokia 6.1 Plus, si embargo, una reciente actualización en el sistema operativa generó molestias entre los usuarios.
De acuerdo con un reporte de PhoneArena, tras una actualización del Android One, usuarios del Nokia 6,1 Plus no podían activar el estilo de barra de estado denominado «bisel completo». Esa configuración donde oculta la muesca.
Este cambio ocasionó molestias entre los usuarios, que no dudaron en manifestarlo mediante Twitter y Reddit. Sin embargo, aunque muchos pensaron que era un error, la firma de Mountain View confirmó la actualización.
Falsa alarma, Google se manifiesta en torno a la muesca
Tras el escándalo y las molestias manifestadas por los usuarios del Nokia 6.1 Plus, un representante de HMD Global explicó que el cambio se debió a un requerimiento de Google en su nueva actualización. Sin embargo, este fue el único dispositivo que presentó el cambio.
Como era de esperarse, Google no dudó en manifestarse, y ante una declaración al foro XDA Developers, indicaron que Android One no tiene un requisito que obligue a los fabricantes de teléfonos inteligentes a eliminar la función de ocultar muescas.
Por su parte. HMD Global hizo lo propio, y mediante una publicación en Twitter, su CPO, Juho Sarvikas, anunció que permitirán que el Nokia 6.1 Plus bloquee la muesca nuevamente.
Just to close the "notch gate", we will enable setting to black out notch on the Nokia 6.1 Plus.
Have a great & relaxing weekend everyone! 🏖️ #nokiamobile
— Juho Sarvikas (@sarvikas) September 7, 2018
Aunque aún no nos queda claro por qué HMD Global decidió desactivar esta función y menos por qué responsabilizar a Google.
Por fortuna los fabricantes escucharon a sus usuarios y –-al menos esta vez– revirtieron el cambio, esperemos que esto sirva de consideración cuando planeen el diseño de sus próximos dispositivos.